El secretario de Movilidad, Daniel Sibaja González, inició el programa de reciclaje de vehículos chatarra en los 121 municipios del Estado de México. Esta iniciativa no solo permitirá liberar calles y patios municipales de unidades inservibles, sino que también representa un compromiso con el medio ambiente y la salud pública. En lugar de dejar que estos vehículos acumulen óxido y contaminen el entorno, el gobierno estatal apuesta por su reciclaje, convirtiendo lo que antes era un problema en una oportunidad para mejorar la movilidad urbana. Además, Sibaja González ha subrayado que los ingresos obtenidos de la venta de estos desechos ferrosos podrán utilizarse en mejoras para el transporte y otros servicios municipales. Ahora queda en manos de los ayuntamientos implementar este plan con transparencia y eficacia para que los beneficios sean palpables para todos.

Daniel Sibaja González / Foto: Jorge Alvarado
Daniel Sibaja González / Foto: Jorge Alvarado

Transparencia en programas sociales

La Secretaría del Bienestar, encabezada por Juan Carlos González Romero, ha roto con la tradición de transparencia que mantenía en años anteriores al no publicar los informes correspondientes al primer bimestre de este año. La falta de información sobre la aplicación de los recursos y la evolución de los programas sociales genera incertidumbre sobre el destino del presupuesto y el impacto de las políticas asistenciales en la población beneficiaria. Desde el último reporte de diciembre de 2024, no se han dado a conocer datos clave como el porcentaje de avance, el número de programas activos y su alcance. Esta ausencia de información deja en duda la ejecución de los apoyos sociales y dificulta la supervisión ciudadana sobre el uso de los recursos públicos. Es fundamental que la dependencia retome la rendición de cuentas para garantizar la continuidad y efectividad de sus programas.

Juan Carlos González Romero / Foto: Jorge Alvarado
Juan Carlos González Romero / Foto: Jorge Alvarado

Mexiquenses en urgencia

El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de México (DIFEM), encabezado por Karina Labastida, ha puesto en marcha una estrategia para atender a más de un millón 492 mil personas en estado de emergencia. La entrega de cobertores, colchonetas y láminas representa un alivio inmediato para quienes enfrentan desastres naturales o situaciones adversas, pero también deja en evidencia la magnitud de la vulnerabilidad en la entidad. La actualización de las Reglas de Operación del Programa “Atención para el Bienestar de Grupos Prioritarios” es un paso necesario para garantizar que la ayuda llegue con eficiencia y sin trabas burocráticas. Sin embargo, será fundamental que el programa cuente con un esquema de distribución claro y seguimiento puntual para evitar rezagos y asegurar que los apoyos lleguen a quienes realmente los necesitan.

Karina Labastida / Foto: Especial
Karina Labastida / Foto: Especial

Síguenos en nuestras redes sociales:

Instagram: , Facebook: y X:

Google News

TEMAS RELACIONADOS