El Grupo Texcoco ha consolidado su posición como un motor clave en la transformación política del Estado de México. Bajo el liderazgo de figuras como Delfina Gómez, el grupo ha demostrado que la política puede ejercerse con apego a los principios de la Cuarta Transformación, priorizando una agenda social que responde a las necesidades del pueblo. En un contexto lleno de desafíos y rumores sobre posibles fracturas, la unidad de sus integrantes ha sido su mayor fortaleza. Actos recientes, como la entrega de apoyos en el oriente del estado y la solidaridad mostrada tras la pérdida del regidor Erick Galicia, subrayan que este movimiento sigue en pie con fuerza y propósito. Delfina Gómez ha sabido mantener el enfoque en las causas sociales mientras que Horacio Duarte e Higinio Martínez refuerzan el compromiso con la estabilidad del movimiento.
Indiferencia en la cultura
El reciente caso de la bailarina despedida por la Secretaría de Cultura tras sufrir una lesión durante actividades oficiales expone una alarmante falta de sensibilidad y compromiso hacia quienes dedican su vida al arte. La lesión, que dejó a la artista con una ruptura de menisco durante 15 meses sin posibilidad de operación, no solo evidencia negligencia, sino también una profunda desconexión con los valores que la cultura debería enaltecer. La titular de la dependencia, Nelly Carrasco, parece no percibir la magnitud del problema que representa este caso. Lejos de atender con celeridad y empatía, su gestión proyecta una imagen de indiferencia que se convierte en una bola de nieve, con implicaciones éticas y legales que podrían desacreditar no sólo su liderazgo, sino a la dependencia que representa. El silencio o la inacción en este caso no solo perpetúa la injusticia, sino que amenaza con convertirse en un símbolo de desdén institucional hacia los artistas.
Nuevos planes para el Nevado
El análisis de la figura de Área de Protección de Flora y Fauna (APFF) del volcán Xinantécatl, anunciado por Alhely Rubio Arronis, marca un momento clave para la preservación ambiental en el valle de Toluca. Tras más de una década de implementación, los problemas persistentes en el coloso han puesto en duda la eficacia del esquema actual. Si bien la categoría APFF busca proteger los ecosistemas, la realidad exige soluciones más contundentes y adaptadas a las necesidades específicas del volcán, cuya conservación es vital para garantizar el suministro de agua en la región. La decisión que tome la Secretaría del Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible podría convertirse en un referente para la conservación de áreas protegidas en México, pero deberá estar respaldada por acciones concretas que prioricen el equilibrio entre la protección del agua, la biodiversidad y las comunidades locales.
Síguenos en nuestras redes sociales:
Instagram: @eluniversaledomex, Facebook: El Universal Edomex y X: @Univ_Edomex.