La disputa por la Rectoría de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMex) ha desatado una serie de suspicacias, desde quien asegura que Eréndira Fierro Moreno, actual Secretaria de Administración, es la persona que recibe el respaldo del rector Carlos Barrera Díaz, hasta quienes iniciaron procesos administrativos contra otras aspirantes como Laura Benhumea, directora de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales. La realidad es que en esta lista hay tres mujeres, se suma Patricia Zarza Delgado, Secretaria de Investigación y Estudios Avanzados, todas aspirando a un proceso democrático, libre de intervenciones. La forma como se elige al o el rector en dicha institución no es cercana a la comunidad estudiantil, pocos saben la forma como podrán definir a quien los represente y su opinión es casi nula. Así que quien aspire a un proceso distinto en la UAEMex, podría comenzar por abrir la conversación a las y los alumnos, escuchar a la comunidad académica y científica, que tendrán mucho qué aportar en esta elección. Hay que ver hacia dónde apunta el proceso

El combate al robo de vehículos un tema duro por resolver

Recientemente el gobierno mexiquense se sumó a la estrategia planteada de forma metropolitana para combatir el robo de autos, acciones en las que participarán los estados de Morelos, Hidalgo, Ciudad de México y que es imprescindible, pues el propio secretario Cristóbal Castañeda Camarillo admitió que no han podido combatir con buenos resultados la estadística de este delito. No es un asunto menor, los vehículos robados no solo se trata de quitar a los ciudadanos un bien, sino la comisión de otros delitos como el robo, secuestro, y otros que mantienen un azote en la entidad. Firmar esta estrategia con entidades vecinas es crucial y la gobernadora Delfina Gómez Álvarez, tuvo mucho tino al responder a este llamado, que parece urgente para todos los estados y los ciudadanos.

Delfina Gómez Álvarez. Foto Especial
Delfina Gómez Álvarez. Foto Especial

Justicia y democracia

El gran reto de la justicia es lo que sucederá durante la elección, pues el Poder Judicial del Estado de México necesita seguir trabajando, hay vertientes de todo tipo, laboral, mediaciones, familiar, es decir, asuntos que no se deben o pueden postergar y que como sucedió durante la pandemia, deben seguir avanzando pese a lo que sucede en el entorno. El presidente Fernando Díaz, deberá enfocarse en dos tareas que se antojan complejas. La implementación de la reforma judicial y también continuar con el crecimiento sostenido que tiene el PJEM y que los coloca a la vanguardia. Es interesante el cambio, pues democratiza o abre a la sociedad la posibilidad de elegir juzgadores que deberán trabajar con lo que hoy construye el ámbito judicial.

Fernando Díaz. Foto Especial
Fernando Díaz. Foto Especial

Síguenos en nuestras redes sociales:

Instagram: , Facebook: y X: .

Google News

TEMAS RELACIONADOS