La iniciativa del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) con su campaña “100 días, 100 actividades” es un esfuerzo loable para fomentar la participación y el conocimiento ciudadano sobre la próxima elección del Poder Judicial. En un contexto donde el desinterés y la desinformación son retos constantes para la democracia, acercar información clara y accesible a la población es clave para fortalecer la legitimidad del proceso. La reunión con empresarios del Concaem evidencia la importancia de involucrar a distintos sectores en la difusión de información electoral. Amalia Pulido Gómez, consejera presidenta del IEEM, destacó que el objetivo es lograr que la ciudadanía llegue mejor documentada a la jornada electoral del 1 de junio. No obstante, el IEEM debe asegurarse de que su mensaje llegue a todos los ciudadanos, especialmente a aquellos que suelen estar al margen del debate político. El reto no es nada menor.

El PRI desde la oposición
Las declaraciones de Cristina Ruiz Sandoval, próxima dirigente estatal del PRI en el Estado de México, evidencian el tono confrontativo que marcará su gestión partidista. Su afirmación de que "a Morena se le está cayendo el país y el Estado de México a pedazos" es una crítica contundente que, si bien refleja el descontento de la oposición, también obliga a cuestionar cuál es la alternativa real que ofrece el PRI. Más allá de los discursos, los ciudadanos esperan propuestas concretas y una oposición que no solo critique, sino que plantee soluciones viables a problemas como la inseguridad y el deterioro del sistema de salud. El reto para el PRI en el Estado de México no será solo señalar las fallas del gobierno morenista, sino recuperar la confianza de un electorado que, en muchos casos, le dio la espalda por su historial de corrupción y malos manejos. Para que sus críticas tengan peso, deben demostrar que han aprendido de sus errores.

Multas millonarias por cañones antigranizo
La propuesta del Congreso local para sancionar con multas millonarias el uso de tecnologías que alteran artificialmente el ciclo hidrológico responde a una creciente preocupación sobre el impacto de estos métodos en el medio ambiente y la disponibilidad de agua. La utilización de cañones antigranizo y avionetas antilluvia ha sido señalada por comunidades agrícolas y activistas como una posible causa de sequías y afectaciones a los cultivos. Sin embargo, la falta de estudios concluyentes sobre su impacto real obliga a que esta medida se base en evidencia científica y no solo en presiones sociales o percepciones sin sustento. La multa no es menor: 6.2 millones de pesos a quien los use. Es fundamental que el Congreso acompañe esta regulación con mecanismos efectivos de supervisión y denuncia.
Síguenos en nuestras redes sociales:
Instagram: @eluniversaledomex, Facebook: El Universal Edomex y X: @Univ_Edomex.