La Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx) ha iniciado el proceso de registro de aspirantes a la rectoría para el periodo 2025-2028 y elegir al sucesor de Carlos Barrera. Destaca la participación de nueve candidatos: seis mujeres y tres hombres. Esta notable representación femenina refleja un avance significativo hacia la equidad de género en los altos cargos universitarios, lo que podría enriquecer la diversidad y perspectiva en la gestión institucional. Pero siempre hay algo no exento de controversia. ¿Era necesario el tufo de evento político? Durante el registro, se observó una concentración considerable de personas frente a la rectoría, lo que algunos perciben como una manifestación con tintes políticos que podría desvirtuar el objetivo académico del proceso. Es esencial que la comunidad universitaria mantenga la objetividad y transparencia necesarias para garantizar que la elección del nuevo rector o rectora se centre en méritos y propuestas, evitando influencias externas que puedan comprometer la integridad institucional.

Participará CODHEM en 8M
La participación de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México, dirigida por Myrna García Morón, en la marcha del 8M representa un avance en la garantía de derechos para las manifestantes. La presencia de entre 80 y 90 servidoras públicas no sólo busca vigilar el actuar de las fuerzas de seguridad, sino también brindar acompañamiento a los colectivos feministas, lo que puede contribuir a reducir los riesgos de violencia y abuso. Este tipo de acciones fortalecen la confianza en las instituciones y refuerzan el derecho a la protesta pacífica en un contexto donde la violencia de género sigue siendo una problemática urgente. Sin embargo, el despliegue de observadoras no es suficiente si no se traduce en una vigilancia efectiva y en sanciones ante posibles excesos de autoridad. Es clave que la CODHEM no sólo registre incidencias. Además, el hecho de que municipios como Ecatepec y Nezahualcóyotl, con altos índices de violencia de género, requieran apoyo adicional evidencia la necesidad de un cambio estructural más profundo.

Seguridad en boletas
La consejera presidenta del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM), Amalia Pulido Gómez, ha destacado la implementación de 12 medidas de seguridad en las boletas electorales para el proceso del 1 de junio, una decisión clave para garantizar la confianza ciudadana en la jornada electoral.No obstante, la transparencia en la adquisición de este material será igual de importante que su seguridad, ya que cualquier opacidad en el proceso de contratación podría generar cuestionamientos innecesarios. El hecho de que aún no se haya definido si las boletas se adquirirán mediante licitación pública o adjudicación directa refleja las complicaciones administrativas que enfrenta el IEEM. Aunque Amalia Pulido Gómez ha señalado que los tiempos están acotados por factores ajenos al instituto, es crucial que la decisión final garantice un uso eficiente de los recursos públicos sin comprometer la calidad ni la seguridad del material electoral.

Síguenos en nuestras redes sociales:
Instagram: @eluniversaledomex, Facebook: El Universal Edomex y X: @Univ_Edomex