Los nombres que más suenan para suceder al actual rector de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx), Carlos Eduardo Barrera Díaz, son Patricia Zarza, secretaria de Investigación y Estudios Avanzados, y Eréndira Fierro, secretaria de Administración. Ambas funcionarias han ganado relevancia dentro de la institución y su posible candidatura refleja la continuidad de perfiles internos con experiencia en la gestión universitaria. Aunque aún no hay definiciones oficiales, su trayectoria y cercanía con la actual administración las colocan en el centro del debate sobre la sucesión. Por otro lado, la propuesta de modificar el formato de elección del próximo rector, para que sea mediante votación directa de toda la comunidad universitaria, se encuentra lejos de concretarse. Este cambio requeriría una reforma dentro del Consejo Universitario, lo que lo hace inviable en los tiempos actuales. Así lo señalaron en entrevista tres exrectores de la UAEMéx, Jorge Olvera García, Eduardo Gasca Pliego y José Martínez Vilchis.

Patricia Zarza / Foto: Especial
Patricia Zarza / Foto: Especial

Buena jubilación Judicial

El Poder Judicial del Estado de México destinó 35 millones 578 mil pesos al pago de haberes de retiro para magistrados que renunciaron entre 2024 y enero de 2025. Esta prestación, contemplada dentro de su régimen laboral, ha generado debate sobre los costos que implica para las finanzas estatales, especialmente en un contexto donde la transparencia y el uso eficiente de los recursos públicos son temas de constante escrutinio. La salida de magistrados se dio tras la Reforma Judicial en la entidad, que marcó un reacomodo en el aparato de justicia mexiquense. En el caso de Ricardo Sodi Cuéllar, expresidente del Poder Judicial y actual aspirante a ministro de la Suprema Corte, se informó que sigue en activo, por lo que no ha recibido este pago. Su permanencia en funciones lo diferencia del grupo de 20 magistradas y magistrados cuya renuncia fue aprobada por la Diputación Permanente del Estado de México, permitiéndoles acceder a esta prestación.

Ricardo Sodi Cuéllar / Foto: Arturo Hernández
Ricardo Sodi Cuéllar / Foto: Arturo Hernández

Incertidumbre por aranceles

La incertidumbre en torno a los aranceles de Estados Unidos mantiene en alerta al sector industrial del Estado de México, mientras el gobierno estatal opta por esperar las acciones que determine la federación. La postura de la secretaria de Desarrollo Económico, Laura Hernández, refleja la necesidad de coordinación con el gobierno federal, pero también deja entrever la preocupación empresarial ante posibles afectaciones a la competitividad y el comercio exterior. Y es que el Estado de México cerró el 2024 con cifras destacadas en generación de empleo formal, alcanzando 100 mil 600 nuevos puestos de trabajo y consolidándose como líder nacional con el 36% del total registrado en el país. Este crecimiento refleja el dinamismo económico de la entidad y la capacidad de atracción de inversiones, pero también impone el reto de mantener el ritmo en un entorno donde factores externos, como los aranceles, podrían afectar el desempeño del sector productivo.

Laura Hernández / Foto: Arturo Hernández
Laura Hernández / Foto: Arturo Hernández

Síguenos en nuestras redes sociales:

Instagram: , Facebook: y X: .

Google News

TEMAS RELACIONADOS