En el corazón de Tlalnepantla, dos hombres fueron asesinados frente al hotel Crowne Plaza, justo antes de un encuentro clave entre empresarios y autoridades judiciales que incluían a Fernando Díaz, presidente del Tribunal Superior de Justicia de la entidad. Del otro lado de la entidad, en Ocuilan, un ataque armado cobró la vida de Alejo Cedillo, primer regidor de Movimiento Ciudadano. ¿Y Cristóbal Castañeda, secretario de Seguridad Pública? Mientras la gobernadora tiene que ir a negociar la seguridad a Presidencia de la República, el funcionario estatal ve pasar los operativos federales, pero nadie ve acciones de los suyos. Él ha comentado que los municipios son autónomos y que ellos ven por su seguridad; sin embargo, la delincuencia ya rebasó a los municipios y la prometida coordinación con ellos pues no se ve por ningún lado. La crisis de violencia en el Estado de México no es nueva, pero su escalada y cercanía con actores políticos y empresariales encienden alarmas sobre la impunidad y el control territorial del crimen.

Diputados ¡A trabajar!
La iniciativa de reforma impulsada por Octavio Martínez Vargas y respaldada por Maurilio Hernández González fue necesaria para recuperar la seriedad y el compromiso en el Congreso del Estado de México. Durante demasiado tiempo, la posibilidad de sesiones remotas ha servido como excusa para el ausentismo y la falta de participación de algunos legisladores. Obligar a los 75 diputados a acudir presencialmente no sólo fortalece la transparencia y el debate parlamentario, sino que también envía un mensaje claro: ocupar una curul implica responsabilidad y trabajo constante, no sólo apariciones esporádicas en videollamadas. Con esta reforma, el Congreso mexiquense puede recuperar su dignidad y credibilidad ante la ciudadanía, que ha sido testigo de un legislativo donde el ausentismo y la falta de compromiso han sido recurrentes.

Vaya proceso histórico
El proceso para la Rectoría de la UAEMéx sigue marcando hitos en la historia de la universidad, y la reciente orden judicial a favor de Laura Benhumea es prueba de ello. La suspensión definitiva otorgada por el juez evidencia que las reglas del proceso no han sido del todo claras y que la institucionalidad universitaria debe abrirse a la pluralidad, más allá de cualquier línea oficialista. Este hecho no sólo fortalece la participación de las cinco candidatas, sino que también desafía las prácticas tradicionales de selección en la máxima casa de estudios mexiquense. Las inconformidades que han derivado en llamados a movilización para el 2 de abril reflejan un creciente interés de la comunidad universitaria en exigir procesos más democráticos y abiertos. Y lo que falta.

Síguenos en nuestras redes sociales:
Instagram: @eluniversaledomex, Facebook: El Universal Edomex y X: @Univ_Edomex.