El Operativo Atarraya ha despertado indignación y protestas tras revelarse que algunos barberos lograron comprobar que la Fiscalía sembró drogas en sus establecimientos para justificar detenciones. Este lamentable acto no solo vulnera los derechos de los afectados, sino que socava la confianza de la ciudadanía en las instituciones encargadas de procurar justicia. Una mala arrasó con todas las buenas y despertó la suspicacia en las acciones anteriores. Y algo más: es imperativo cuestionar la responsabilidad del secretario de Seguridad, Cristóbal Camarena Camarillo, en la proliferación de estos establecimientos. ¿Cómo surgieron y crecieron bajo su supervisión sin ser detectados en los rondines policiales? La falta de un enfoque preventivo y de monitoreo efectivo refleja graves deficiencias en la estrategia de seguridad. En lugar de esperar a que el problema escale, la prevención debería ser el pilar de cualquier política de seguridad, y en este caso, las omisiones son tan preocupantes como los excesos del operativo mismo.
![Cristóbal Castañeda, secretario de Seguridad. Foto: Arturo Hernández](https://www.eluniversaledomex.com.mx/resizer/v2/UO242ESEUJE3TND2XWKJJOZBOQ.jpeg?auth=9bfe294257f6c159f7532750e825937de4c322bec14981abd8c1b74552e03299&smart=true&height=620)
El reto de la vivienda en Edomex
La segunda etapa del Programa de Mejoramiento de Vivienda para el Bienestar representa una importante oportunidad para mejorar las condiciones de vida de miles de familias en el Oriente del Estado de México. Sin embargo, asignar 4 mil millones de pesos a fondo perdido plantea un reto crucial: garantizar la correcta dispersión y uso de los recursos. Aunque el programa busca beneficiar a quienes más lo necesitan, su impacto depende de mecanismos sólidos de supervisión que eviten malversaciones, favoritismos o fraudes. Es indispensable que cada peso invertido realmente contribuya a mejorar las viviendas y no se diluya en el camino por malas prácticas. La entrega de tarjetas con recursos por 40 mil pesos para reparaciones en el hogar debe ir acompañada de estrategias que permitan un uso eficiente y transparente del dinero. La gobernadora Delfina Gómez y la presidenta Claudia Sheinbaum deben priorizar un enfoque de corresponsabilidad con los beneficiarios, promoviendo un ejercicio responsable del apoyo.
![Gobernadora Delfina Gómez Foto: Especial](https://www.eluniversaledomex.com.mx/resizer/v2/SWE32YDWUBBSFAVOBSCGETXETM.jpeg?auth=968c77a4a380ef89b73de89b7e2f7dcb1a1052b4827a732136e0f80b83d3ecb0&smart=true&height=620)
El reto ambiental
La aprobación de la iniciativa promovida por la gobernadora Delfina Gómez para restringir los plásticos de un solo uso representa un avance significativo en la protección del medio ambiente en el Estado de México. Si bien la iniciativa es un paso necesario, su éxito dependerá de la capacidad de Alhely Rubio, titular de la Secretaría del Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible la Secretaría para garantizar una implementación efectiva. Será fundamental realizar campañas de concienciación dirigidas tanto a las empresas como a la ciudadanía, promoviendo alternativas viables y accesibles a los plásticos de un solo uso. Asimismo, las multas deben ser aplicadas con transparencia y equidad, evitando excesos que perjudiquen desproporcionadamente a los pequeños negocios. Este cambio requiere un esfuerzo conjunto para transformar hábitos de consumo y lograr un equilibrio entre las medidas regulatorias y el impulso a la economía circular en el estado.
![Alhely Rubio Arronis, Secretaria de Medio Ambiente Foto: Alma Rodríguez](https://www.eluniversaledomex.com.mx/resizer/v2/77YHHLMTHBFCXI5PBZUBTWYRSI.png?auth=78c0f5452d9526afbace3e1fb2030e1b0da4b4f430a5525b51d9730cc7d5a8ba&smart=true&height=620)
Síguenos en nuestras redes sociales:
Instagram: @eluniversaledomex, Facebook: El Universal Edomex y X: @Univ_Edomex.