El incremento desmedido de la deuda pública durante la administración de Alfredo del Mazo Maza refleja un modelo de gobierno basado en el endeudamiento como solución inmediata a los problemas estructurales del Estado de México. Con un aumento de más de 20 mil millones de pesos en su gestión, casi cuadruplicando el endeudamiento de sus antecesores, su administración comprometió aún más las finanzas estatales sin un impacto claro en la mejora de infraestructura o servicios públicos. Este modelo de gestión deja a los mexiquenses con una carga financiera considerable, limitando la capacidad de inversión del actual gobierno, que hasta ahora ha evitado recurrir a nuevos créditos. Más allá de los números, el endeudamiento acelerado de Del Mazo obliga a cuestionar la transparencia y la eficacia en el uso de los recursos públicos. Si bien la deuda puede ser una herramienta útil para impulsar el desarrollo, su manejo irresponsable se traduce en pasivos difíciles de cubrir para futuras generaciones.

Mantienen adopciones de mascotas
El programa de adopción responsable impulsado por el gobierno de Delfina Gómez representa un avance significativo en la protección y bienestar animal en el Estado de México. Con 270 adopciones concretadas, esta iniciativa no solo ofrece una segunda oportunidad a perros y gatos en situación de vulnerabilidad, sino que también fomenta una cultura de tenencia responsable entre los mexiquenses. Estrategias como las caravanas de adopción y la colaboración con eventos culturales han demostrado ser herramientas efectivas para sensibilizar a la población sobre la importancia de brindar un hogar a estos seres sintientes. El éxito completo radica en garantizar un seguimiento adecuado a las adopciones para evitar el abandono y asegurar el bienestar de las mascotas a largo plazo. Es fundamental complementar estas acciones con programas de esterilización accesibles, educación sobre cuidado animal y sanciones más estrictas contra el maltrato y abandono.

Más dinero a programas sociales
El Gobierno del Estado de México ha dado un giro significativo en su política social al incrementar en más de 3 mil millones de pesos el presupuesto destinado a la Secretaría del Bienestar, liderada por Juan Carlos Romero González. Este aumento refleja una apuesta clara por fortalecer los programas sociales, en un contexto donde la reducción de la pobreza y la mejora de las condiciones de vida siguen siendo retos prioritarios. Con un total de 13 mil 699 millones de pesos asignados para este año, la administración busca ampliar el impacto de sus acciones, aunque el reto radica en garantizar que estos recursos se traduzcan en resultados tangibles para la población más vulnerable. Si bien el incremento presupuestal es una señal positiva, su verdadera eficacia dependerá de la transparencia en la ejecución y de una correcta focalización de los programas.

Síguenos en nuestras redes sociales:
Instagram: @eluniversaledomex, Facebook: El Universal Edomex y X: @Univ_Edomex.