El despliegue operativo de la Secretaría de Seguridad del Estado De México, encabezada por Cristóbal Castañeda y por la Fiscalía General de justicia que titula José Luis Cervantes, deja varios cuestionamientos, pues si bien considera la participación de las policías municipales, la realidad es que en la mayoría de los casos no informan en los alcaldes y alcaldesas el asunto, por el que generaron una estrategia de seguridad en la que revisan establecimientos de todo tipo. La secrecía que implican dichas acciones deja claro que las autoridades estatales, desconfían de la transparencia de las corporaciones locales, y eso es grave para los ciudadanos, al ser el primer peldaño que tiene contacto con la población, es decir, son los primeros respondientes en todo tipo de incidente, que implique un llamado de auxilio. Si alguna de las autoridades que encabezan a las corporaciones municipales, en este momento es investigada, o está bajo el cuestionamiento de los titulares, encargados de la seguridad de la justicia en el Estado, sería pertinente hacerlo saber para que sean removidos de sus cargos y evitar que las corporaciones policiacas sean las responsables de extorsiones, secuestros y levantones.

Cristóbal Castañeda. Foto Especial
Cristóbal Castañeda. Foto Especial

Presas y cuerpos de agua saneados

Las acciones para escanear cuerpos de Agua Y, embalse son permanentes por parte de la Secretaría del agua a cargo de Pedro Moctezuma Barragán, junto con otras dependencias como Medio Ambiente y Obra Pública. El esfuerzo permanente. Como fue el caso de la presa Medina adonde acudió la gobernadora Delfina Gómez este sábado; aunque la realidad es que quién sabe si sea suficiente para equilibrar la sequía y el desabasto del recurso que se prevé a partir de los próximos meses, como lo ha anunciado la Comisión Nacional del Agua y, la propia Comisión del Agua del Estado de México. Es necesario que la población tenga conciencia, pero también que las acciones sean más precisas, pues recuperar el abasto de agua es imprescindible para la entidad más poblada del país.

Pedro Moctezuma Barragán, secretario del Agua del Estado de México. Foto Especial
Pedro Moctezuma Barragán, secretario del Agua del Estado de México. Foto Especial

En marzo regresan las infracciones de tránsito

Si bien los ayuntamientos que iniciaron funciones el 1 de enero de 2025 anunciaron que no habría más infracciones durante un periodo de tiempo, con la finalidad de poner en orden dichas corporaciones, es imprescindible recordar que para el mes de marzo volverán las sanciones a quienes violen el reglamento de tránsito. Las autoridades municipales se apresuraron para informar a los automovilistas que estarían canceladas las multas de tránsito por un periodo de tiempo; sin embargo, también hicieron saber que volverían en algún momento y marzo es el mes en que serán aplicadas de nueva cuenta.

En algunas demarcaciones, incluso colgaron lonas para dejar muy claro que no era una medida que fuera permanecer todo el año o todo un trienio, así que aquellos que han gozado de la cancelación de las multas, deben tener claro lo que sucederá a partir de los primeros días del tercer mes del año.

Síguenos en nuestras redes sociales:

Instagram: , Facebook: y X: .

Google News

TEMAS RELACIONADOS