Las palabras del primer regidor de Metepec, Everardo Padilla, al afirmar que “las mujeres no piden paridad, sino caridad”, son un ejemplo alarmante de cómo el machismo persiste incluso en espacios que deberían impulsar la igualdad. Más allá de una opinión personal, sus declaraciones descalifican la lucha legítima de miles de mujeres por ocupar espacios de poder y tomar decisiones. Confundir paridad con privilegio es no entender que la igualdad no es una concesión, sino un derecho que aún enfrenta obstáculos. La denuncia interpuesta por la diputada Ruth Salinas y la regidora Yuritzi Castañeda es necesaria para visibilizar que el verdadero problema no es la falta de mujeres en los gobiernos, sino la presencia de discursos que desprecian su lucha. Las mujeres no buscan “limosna”, como afirma Padilla; exigen el lugar que les corresponde en la vida pública, con respeto, equidad y libre de descalificaciones.

Everardo Padilla Foto: Especial
Everardo Padilla Foto: Especial

ISSEMyM: Urge una cirugía mayor, no simples remedios

La crisis del ISSEMyM es un síntoma alarmante del deterioro en el sistema de salud para los trabajadores mexiquenses. El desabasto de medicamentos, la saturación de servicios y el colapso financiero no se resolverán con medidas superficiales. Movimiento Ciudadano, encabezado por Juana Bonilla, fue claro al señalar que “el ISSEMyM no requiere de ‘curitas’, sino de una cirugía mayor”. A año y medio de gestión estatal, la falta de una estrategia clara para rescatar al ISSEMyM es preocupante. Más allá de partidos políticos y las opiniones que emanen de ellos, es momento de replantear el modelo de financiamiento, garantizar el abasto de insumos y dignificar las condiciones del personal médico. El ISSEMyM no necesita promesas; necesita acciones contundentes y, sí, una cirugía mayor para recuperar su salud. Los derechohabientes no necesitan curitas.

Juana Bonilla Jaimes Foto Especial
Juana Bonilla Jaimes Foto Especial

El consenso que recae en la gobernadora

En la reciente reunión entre la Secretaría de Gobernación (SEGOB) y los transportistas que colapsaron el Estado de México, en la que participó la gobernadora Delfina Gómez, se lograron cuatro acuerdos fundamentales: la Fiscalía General de Justicia mexiquense solicitará el cambio de medida cautelar para cinco personas (operadores de transporte) detenidos y asignará un enlace de seguimiento al asunto, la creación un canal de diálogo entre la Secretaría de Movilidad y los transportistas para la regularización administrativa, así como el diálogo abierto con el sector, por ello los transportistas desistieron de bloqueos y optaron por la negociación. La gobernadora demostró que el liderazgo político se mide por la capacidad de generar consensos y resolver conflictos con justicia y legitimidad. Dejó en claro que el diálogo es la clave para construir acuerdos, veamos cómo avanza y si resulta benéfico para la sociedad.

Las políticas económicas de Delfina Gómez Álvarez, permitieron que el Estado de México registrara un crecimiento / Foto Especial
Las políticas económicas de Delfina Gómez Álvarez, permitieron que el Estado de México registrara un crecimiento / Foto Especial

Síguenos en nuestras redes sociales:

Instagram: , Facebook: y X:

Google News

TEMAS RELACIONADOS