La violencia en cualquier forma es inadmisible, más aún cuando atenta contra seres indefensos como los animales. La denuncia del envenenamiento de perros en el campus El Cerrillo de la UAEMéx no solo es un acto condenable, sino que también exhibe el clima de tensión política que rodea el proceso de sucesión en la Rectoría. Señalar este ataque como parte de una "guerra sucia" por parte de la aspirante Eréndira Fierro no debe desviar la atención de la gravedad del delito: la universidad, como espacio de conocimiento y valores, merece respuestas y justicia, no más polarización. Frente a estos hechos, la comunidad universitaria debe exigir una investigación seria y transparente que esclarezca responsabilidades y castigue a los culpables. La manipulación del dolor animal con fines políticos sería una afrenta doble: al espíritu académico y a la sensibilidad humana. Más allá de disputas electorales, lo urgente es garantizar que espacios como la UAEMéx sean seguros para todos los seres vivos que los habitan.

Oportunidad para jóvenes
La juventud mexiquense tiene en sus manos la oportunidad de incidir en las políticas públicas que marcarán su presente y futuro. El llamado de la Secretaría del Bienestar, encabezada por Juan Carlos González Romero, a participar en los foros “Diálogos por la Generación de la Transformación” debe ser visto como una invitación a ejercer la voz crítica y propositiva que caracteriza a las nuevas generaciones. Construir un Plan de Desarrollo de la Juventud desde la participación activa y plural es un primer paso para que las decisiones gubernamentales reflejen realmente las necesidades y aspiraciones de quienes protagonizarán el cambio social. Sin embargo, este ejercicio no debe quedarse en la mera consulta simbólica. Las autoridades estatales tienen la responsabilidad de garantizar que las ideas y propuestas vertidas en los foros sean integradas de manera efectiva en políticas concretas. Es momento de demostrar que en el Estado de México la juventud no solo es escuchada, sino que también es tomada en cuenta para transformar su entorno.

Regreso a clases
El regreso a clases en el Estado de México ha motivado un despliegue sin precedentes de más de tres mil elementos de seguridad, coordinados por la Secretaría de Seguridad estatal bajo la dirección de Cristóbal Castañeda. Este operativo, que incluye vigilancia en más de 20 mil escuelas y el uso de tecnología avanzada como drones y cámaras de videovigilancia, refleja una respuesta proactiva ante las preocupaciones de seguridad en la región. La implementación de estas medidas busca garantizar la integridad de estudiantes y padres de familia, mostrando un compromiso claro con la protección de la comunidad educativa. Sin embargo, es crucial que este esfuerzo no se limite a una acción temporal. La seguridad en las escuelas debe ser una prioridad constante, con estrategias sostenibles que incluyan la participación de la comunidad, la capacitación continua del personal y la evaluación periódica de los protocolos de seguridad.

Síguenos en nuestras redes sociales:
Instagram: @eluniversaledomex, Facebook: El Universal Edomex y X: @Univ_Edomex