La gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez, ha destacado una reducción del 28 por ciento en homicidios dolosos entre el 1 de enero y el 23 de marzo de 2025, en comparación con el mismo periodo del año anterior. Si bien esta tendencia es alentadora y refleja avances en materia de seguridad, el hecho de que la entidad siga ocupando el segundo lugar nacional en este delito evidencia que aún hay mucho por hacer. Más allá de las cifras, es fundamental analizar las estrategias implementadas y reforzar aquellas que han mostrado resultados positivos, priorizando la coordinación entre los distintos niveles de gobierno y el fortalecimiento de la prevención del delito. Reducir la incidencia delictiva no sólo implica operativos y mayor presencia policial, sino también atacar las causas estructurales de la violencia, como la desigualdad y la falta de oportunidades. El Estado de México sigue siendo un punto crítico.

Menor burocracia
La iniciativa del Poder Ejecutivo para reconocer la identidad de género no binaria en el Registro Civil del Estado de México es un paso en los derechos humanos. Actualmente, este proceso sólo es posible mediante sentencia judicial, lo que implica un trámite prolongado de hasta un año. Sonia Janeth Cruz Miranda, directora general del Registro Civil mexiquense, ha enfatizado la necesidad de reformar el Código Civil para que las personas mayores de 18 años puedan realizar este trámite de manera expedita en cualquiera de las 277 Oficialías de la entidad. Esta reforma no sólo reduciría la burocracia, sino que también representaría un avance significativo en la inclusión y el reconocimiento de identidades diversas en el marco legal. Desde la reforma de 2021, que permitió el cambio de género en documentos oficiales, el Registro Civil ha registrado mil 408 modificaciones, lo que refleja la creciente demanda por este derecho. En lo que va de 2025, ya se han efectuado 255 cambios, lo que evidencia la importancia de actualizar la legislación para atender las necesidades de la ciudadanía sin distinción.

Efectividad del 56 por ciento
La 62 Legislatura del Estado de México ha alcanzado una efectividad del 56% en sus primeros seis meses, con la aprobación de 327 de las 584 iniciativas presentadas. Destaca el respaldo mayoritario a 49 propuestas del Ejecutivo, muchas de ellas aprobadas por unanimidad, lo que sugiere un ambiente de consenso entre las fuerzas políticas. Sin embargo, más allá de las cifras, el reto radica en garantizar que estas iniciativas realmente respondan a las necesidades de la ciudadanía y no sólo reflejen acuerdos políticos superficiales. La productividad legislativa debe medirse no sólo en cantidad, sino en la calidad e impacto de las reformas impulsadas. El presidente de la Junta de Coordinación Política, Francisco Vázquez Rodríguez, ha asegurado que el Congreso ha operado sin imposiciones y priorizando el diálogo. La verdadera prueba para esta Legislatura será demostrar que el consenso no es sólo estratégico, sino una herramienta para aprobar leyes que realmente mejoren las condiciones de vida en el Estado de México.

Síguenos en nuestras redes sociales:
Instagram: @eluniversaledomex, Facebook: El Universal Edomex y X: @Univ_Edomex.