La reducción de la jornada laboral de 48 a 40 horas semanales es un paso necesario para garantizar condiciones de trabajo más justas y humanas en México. Durante el Foro “Reforma Laboral, Jornada de 40 horas”, encabezado por el Coordinador Nacional de Movimiento Ciudadano, Jorge Álvarez Máynez, diversos sectores coincidieron en la urgencia de actualizar una legislación que ha permanecido inmutable por más de 90 años. Este debate no solo responde a una demanda histórica de la clase trabajadora, sino que también representa una oportunidad para mejorar la productividad, el bienestar de los empleados y la competitividad empresarial. Sin embargo, su implementación debe ser equitativa y gradual, asegurando que tanto empresas como trabajadores transiten de manera sostenible hacia este nuevo esquema laboral. La construcción de acuerdos entre gobierno, empresarios y trabajadores será determinante para que esta reforma no solo sea viable, sino que se traduzca en un verdadero avance para el país.

Jorge Álvarez Máynez Foto: Jorge Alvarado
Jorge Álvarez Máynez Foto: Jorge Alvarado

El último informe

La Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMex) se ha consolidado como un referente en la educación superior pública, destacándose en rankings internacionales y manteniendo una administración enfocada en la calidad educativa, la investigación y la transparencia financiera. Sin embargo, el prestigio institucional no solo debe medirse por sus logros académicos, sino también por su capacidad para garantizar procesos democráticos en su vida interna. La comunidad universitaria demanda una mayor apertura en la toma de decisiones, particularmente en la elección de sus autoridades, asegurando que el liderazgo refleje el sentir y las necesidades de estudiantes, docentes y trabajadores. Hoy, la gestión del rector Carlos Eduardo Barrera Díaz ha fortalecido la imagen de la UAEMex, es indispensable que la autonomía universitaria se traduzca en mecanismos democráticos que legitimen su gobernanza. No le tocará a él, será una idea y exigencia que debe retomar quien ocupe su puesto en los últimos meses.

Carlos Eduardo Barrera Díaz, rector de la UAEMéx / Foto Alejandro Vargas
Carlos Eduardo Barrera Díaz, rector de la UAEMéx / Foto Alejandro Vargas

Homologación posible

La falta de uniformidad en los trámites municipales ha sido un obstáculo constante para la inversión y el crecimiento empresarial en el Estado de México. La secretaria de Desarrollo Económico, Laura González Hernández, ha reconocido esta problemática y anunciado una iniciativa para homologar los procedimientos a nivel municipal, lo que representa un avance necesario para agilizar la apertura de negocios. Actualmente, cada municipio aplica criterios distintos en el otorgamiento de dictámenes de giro, generando incertidumbre y retrasos para los empresarios. Si bien casos como Metepec y San Mateo Atenco han demostrado buenas prácticas, es fundamental que esta eficiencia se extienda a toda la entidad mediante una regulación clara y homogénea. La simplificación administrativa no solo facilitará la inversión, sino que también fortalecerá la competitividad del Estado de México al brindar certidumbre a quienes buscan emprender. Esperamos que se convierta en realidad.

Laura González Hernández. Foto Especial
Laura González Hernández. Foto Especial

Síguenos en nuestras redes sociales:

Instagram: , Facebook: y X:

Google News

TEMAS RELACIONADOS