La propuesta del diputado de Morena, Octavio Martínez Vargas, para modificar los requisitos de elección del rector en la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx) plantea un debate sobre autonomía universitaria y representación democrática. Argumentan que eliminar la obligatoriedad de cinco años de antigüedad permitiría la participación de perfiles externos con experiencia y liderazgo. Sin embargo, también abre la puerta a la posible injerencia de actores políticos en la máxima casa de estudios del estado. La universidad no solo es un espacio de formación académica, sino un ente autónomo cuya estabilidad y gobernanza deben resguardarse de influencias externas que busquen controlarla con fines ajenos a su vocación educativa. Morena y el Congreso deben demostrar que esta iniciativa busca mejorar la democracia universitaria y no una mayor influencia política en la UAEMéx. De lo contrario, más que abrir oportunidades, la propuesta podría generar incertidumbre y desconfianza en la comunidad universitaria.

Octavio Martínez Vargas / Foto: Especial
Octavio Martínez Vargas / Foto: Especial

Las mangas del chaleco de la Codhem

El incremento del 76 por ciento en el costo de chamarras y chalecos comprados por la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (CODHEM), encabezado por Myrna Araceli García Morón, hace levantar la ceja. Si bien las instituciones requieren uniformes y equipamiento, el hecho de que el precio por unidad sea similar al de tiendas departamentales y que el gasto haya aumentado significativamente sin una justificación clara levanta sospechas sobre la eficiencia en la administración del presupuesto. En un estado con tantas necesidades en materia de derechos humanos, este tipo de compras desproporcionadas deberían ser revisadas con lupa. Más allá del gasto excesivo, lo verdaderamente alarmante es que la CODHEM, cuyo propósito es garantizar la protección de los derechos ciudadanos, parece estar más enfocada en adquisiciones cuestionables que en generar recomendaciones y acciones efectivas.

Myrna Araceli García Morón / Foto: Especial
Myrna Araceli García Morón / Foto: Especial

El león de Ocoyoacac

El reciente avistamiento de un león deambulando por las calles de San Pedro Cholula, en Ocoyoacac, generó alarma entre los vecinos y pone de manifiesto una problemática creciente en el Estado de México: la tenencia y manejo inadecuado de especies exóticas. Aunque en este caso, el felino fue rápidamente capturado por sus propietarios y no se reportaron incidentes, la situación evidencia una falta de control y supervisión por parte de las autoridades competentes, en este caso la Procuraduría de Protección al Ambiente. Es imperativo que se realicen investigaciones exhaustivas para determinar las circunstancias que permitieron la fuga del animal y se establezcan responsabilidades claras. Este no es un caso aislado. En noviembre, en la misma zona 42 personas fueron detenidas y fueron rescatados distintas especies de animalitos como tres leones, dos tigres blancos y tres tigres de bengala. Una investigación más para José Luis Cervantes Martínez, fiscal general de Justicia del Estado de México.

José Luis Cervantes Martínez / Foto: Especial
José Luis Cervantes Martínez / Foto: Especial

Síguenos en nuestras redes sociales:

Instagram: , Facebook: y X:

Google News

TEMAS RELACIONADOS