La reciente reunión encabezada por la gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez, con las fuerzas armadas en Donato Guerra, refleja un esfuerzo coordinado para combatir la delincuencia en la entidad. Durante este encuentro, se analizaron estrategias que han contribuido a la disminución de los índices delictivos y se reconoció la labor de las fuerzas armadas en materia de seguridad. La colaboración entre los tres órdenes de gobierno es fundamental, pero debe ir acompañada de transparencia y rendición de cuentas. Los mexiquenses esperan que estas iniciativas no solo queden en el discurso, sino que realmente contribuyan a mejorar la seguridad y el bienestar en el estado.

Censo de taxistas
El reconocimiento del secretario de Movilidad, Daniel Sibaja González, sobre el desorden en la regulación de taxis en el Estado de México es un paso importante. Durante años, la falta de control ha permitido la proliferación de unidades irregulares, generando riesgos para los usuarios y fomentando prácticas informales. La implementación de un sensor con datos del conductor, el número de unidad y su base de operaciones es una medida necesaria, pero no suficiente. Es fundamental que esta tecnología vaya acompañada de operativos constantes, sanciones efectivas y una estrategia clara para regular también a los mototaxis, cuyo crecimiento descontrolado ha sido motivo de quejas y accidentes. Si bien este registro representa un avance, la verdadera solución radica en una reforma integral del transporte público. La movilidad en la zona oriente del Estado de México requiere acciones contundentes que garanticen seguridad, transparencia y un servicio eficiente.

Menos obras en caminos
La drástica caída en la cantidad de obras concluidas por la Junta de Caminos Local en 2024 es un reflejo preocupante de la ineficiencia gubernamental en materia de infraestructura vial. Pasar de hasta 20 proyectos terminados en años anteriores a solo tres este año deja en evidencia una gestión deficiente o una grave falta de recursos. El titular de la Junta, Mario Juárez, debe explicar las razones de este desplome y detallar las acciones que tomará para revertir esta situación, pues la infraestructura carretera es clave para el desarrollo económico y la seguridad vial de la entidad. Más allá de los números, el problema radica en la falta de transparencia y planeación. La reducción en la entrega de obras podría deberse a recortes presupuestales, corrupción o simplemente desinterés en la modernización de la red vial. Lo cierto es que los ciudadanos son los principales afectados, enfrentando carreteras deterioradas y una movilidad cada vez más complicada.

Síguenos en nuestras redes sociales:
Instagram: @eluniversaledomex, Facebook: El Universal Edomex y X: @Univ_Edomex.