La Secretaría de las Mujeres del Estado de México, encabezada por Mónica Chávez Durán, anunció con bombo y platillo la creación del Refugio para las Mujeres de la Diversidad Sexual; sin embargo, su opacidad al negar contratos y facturas asociados al proyecto deja más preguntas que certezas. En lugar de abonar a la transparencia, la dependencia clasificó como confidencial la documentación que debería ser pública, una decisión que contradice los principios de rendición de cuentas establecidos en la ley. La falta de acceso a esta información es preocupante en un contexto donde el uso de recursos públicos exige vigilancia ciudadana y claridad institucional. Si bien la instalación del refugio es un paso importante en términos de inclusión y derechos humanos, su legitimidad se ve empañada por prácticas que abren la puerta a la sospecha. La transparencia no debe ser opcional, mucho menos en temas que implican justicia social y equidad.

Avanza certificación de motos
La Secretaría de Movilidad del Estado de México, bajo la dirección de Daniel Sibaja, mantiene las evaluaciones a motociclistas como medida para mejorar la seguridad vial. Con 11 mil pruebas aplicadas, se evidencia un esfuerzo institucional por reducir accidentes y fomentar una cultura de responsabilidad en el uso del casco y el respeto a las normas. Sin embargo, más allá de las cifras, resulta indispensable que estas acciones no se queden en ese ejercicio aislado, sino que integren una política pública integral que incluya infraestructura segura, educación vial y seguimiento a infractores reincidentes. El problema de las motocicletas irá en aumento y el reto para la Semov no es sólo mantener este tipo de filtros, sino garantizar que quienes circulan en ellas tengan acceso a formación adecuada y que las autoridades cuenten con la capacidad para hacer cumplir las reglas.

Anuncio de fraude judicial
La postura del PRI mexiquense, encabezado por Cristina Ruiz Sandoval, revela una crítica contundente al destino de los 941.3 millones de pesos asignados a la Elección Judicial en el Estado de México. Al comparar ese monto con posibles obras públicas, como hospitales, escuelas o patrullas, se abre un debate legítimo sobre las prioridades del gasto público… que ya no se puede subsanar. El señalamiento de que esta elección es una simulación y que se encamina a un fraude cobra fuerza ante la falta de mecanismos de fiscalización que involucren a todos los actores políticos. Si bien el PRI decidió no participar activamente en el proceso, el hecho de que tampoco pueda ejercer un rol de vigilancia refuerza la percepción de discrecionalidad. El camino de la elección sigue y la moneda de resultados aún no cae al suelo.

Síguenos en nuestras redes sociales:
Instagram: @eluniversaledomex, Facebook: El Universal Edomex y X: @Univ_Edomex