El reconocimiento a los artesanos mexiquenses en el marco del Día Internacional de la Artesana y del Artesano es significativo hacia la valoración de su trabajo, pero no basta con los galardones. La gobernadora Delfina Gómez Álvarez ha señalado problemas estructurales como la falta de apoyo, el plagio y la competencia desleal, factores que han vulnerado la economía de este sector. Es imperativo que las acciones prometidas para mejorar sus condiciones se traduzcan en políticas públicas efectivas, que incluyan financiamiento accesible, protección legal de sus diseños y canales de comercialización justos. La artesanía mexiquense es parte del patrimonio cultural y económico de la entidad, pero su potencial sigue limitado por un mercado que favorece la producción industrial sobre el trabajo manual. De entrada, el problema se ha reconocido y ese es buen paso.

Vuelos bajo observación
La gestión para establecer una comandancia permanente de la Agencia Federal de Aviación Civil en la zona de los globos aerostáticos de Teotihuacán garantiza la seguridad de turistas y operadores. La falta de una regulación estricta ha generado incidentes en el pasado, lo que hace urgente una supervisión continua que asegure el cumplimiento de normas de aviación. Sin embargo, esta medida no debe quedarse sólo en el papel; es fundamental que la comandancia cuente con personal capacitado, protocolos claros y la autoridad suficiente para sancionar cualquier irregularidad, como lo ha señalado el diputado local de Morena, Samuel Hernández Cruz. La presencia de la AFAC debe ir acompañada de una estrategia integral que profesionalice la operación de estos vuelos. La actividad de los globos aerostáticos es clave para el turismo en la región, pero su desarrollo sostenible depende de la seguridad que pueda ofrecer. El gobierno local y federal deben tener una capacitación constante para los pilotos, mantenimiento riguroso de las aeronaves y medidas preventivas que reduzcan cualquier riesgo.

Semana Santa a la vista
El pronóstico de 200 mil visitantes durante Semana Santa en el Estado de México representa una gran oportunidad para fortalecer la economía local, pero también un reto en materia de infraestructura y servicios. El turismo es un pilar clave para muchas comunidades, y garantizar una experiencia positiva para los visitantes dependerá de una correcta planeación en seguridad, movilidad y atención a los turistas. Como lo señaló el director general de Planeación y Desarrollo Turístico Sostenible, Mauricio Sánchez Sánchez, el impacto económico esperado es significativo, pero para que este beneficio sea sostenible, es fundamental que los recursos generados también se traduzcan en mejoras para las localidades receptoras.

Síguenos en nuestras redes sociales:
Instagram: @eluniversaledomex, Facebook: El Universal Edomex y X: @Univ_Edomex