El creciente gasto en pensiones dentro del ISSEMyM pone en evidencia un problema estructural que podría comprometer la viabilidad financiera del instituto a largo plazo. Con más de la mitad del presupuesto destinado a estos pagos y sólo un 11% para la nómina administrativa, queda claro que los recursos para mejorar los servicios de salud y atender a los derechohabientes son cada vez más limitados. Si bien garantizar el bienestar de los pensionados es una prioridad, es urgente que las autoridades exploren alternativas para fortalecer las finanzas del instituto sin descuidar la calidad en la atención médica. El director del ISSEMyM, Ignacio Salgado García, enfrenta el reto de equilibrar las finanzas del organismo sin afectar a sus beneficiarios. La actual distribución del presupuesto sugiere la necesidad de reformas que permitan garantizar la sostenibilidad del sistema de pensiones sin sacrificar la inversión en infraestructura hospitalaria, medicamentos y personal médico. Y las protestas ya existen.

Ignacio Salgado García / Foto: Especial
Ignacio Salgado García / Foto: Especial

El Día del Rock

La aprobación del 11 de septiembre como el Día del Rock Estatal, impulsada por la diputada Carmen de la Rosa Mendoza, es un reconocimiento simbólico a la importancia de este género en la cultura del Estado de México. Sin embargo, en un contexto donde hay problemas urgentes como la falta de espacios culturales, el apoyo limitado a los músicos locales y la escasez de programas de formación artística, esta medida parece más un gesto que una solución real para fortalecer la escena musical. Si bien es positivo que se valore el impacto del rock, sería más útil destinar esfuerzos legislativos a iniciativas que generen beneficios concretos, como la creación de foros para presentaciones en vivo, estímulos para la producción musical y mejores condiciones para los artistas emergentes. De lo contrario, este tipo de declaratorias corren el riesgo de quedarse en simples celebraciones sin repercusiones reales en el desarrollo cultural del estado.

Carmen de la Rosa Mendoza / Foto: Especial
Carmen de la Rosa Mendoza / Foto: Especial

Unos 13 años más

La propuesta de extender hasta 13 años la vida útil de las unidades de transporte público en el Estado de México genera expectativas sobre la seguridad y la calidad del servicio. Si bien el secretario de Movilidad, Daniel Andrés Sibaja González, argumenta que esta medida se discute en diálogo con transportistas, es fundamental garantizar que los vehículos en circulación cumplan con estándares estrictos de mantenimiento. Sin una regulación efectiva y supervisión rigurosa, esta extensión podría traducirse en unidades obsoletas, con fallas mecánicas y mayor contaminación. El Estado debería impulsar estrategias para modernizar el transporte público, con incentivos para la renovación de vehículos y el uso de tecnologías menos contaminantes. Si bien el diálogo con transportistas es necesario, cualquier decisión debe priorizar el bienestar de los usuarios y la eficiencia del sistema.

Daniel Andrés Sibaja González / Foto: Especial
Daniel Andrés Sibaja González / Foto: Especial

Síguenos en nuestras redes sociales:

Instagram: , Facebook: y X: .

Google News

TEMAS RELACIONADOS