Lo ocurrido en la Preparatoria 2 "Nezahualcóyotl" durante la presentación de Eréndira Fierro como aspirante a la Rectoría de la UAEMéx es una muestra preocupante de intolerancia en espacios que deberían ser ejemplo de diálogo y pensamiento crítico. Que un estudiante menor de edad haya decidido manifestarse de forma pacífica y haya sido confrontado primero por el profesor Pavel Laurel, quien invadió su espacio físico, y luego por el profesor Moisés Velázquez, que intentó tapar la pancarta con una sombrilla roja para impedir que se viera, deja más preguntas que respuestas. ¿Desde cuándo se volvió inaceptable disentir en una universidad que presume autonomía? Más allá de la figura de la aspirante, lo que alarma es la actitud de quienes deberían formar con el ejemplo. La violencia simbólica y física contra un estudiante por expresar su inconformidad resulta inaceptable en cualquier escenario, pero es doblemente grave en un entorno educativo. ¿Qué necesidad había de escalar una protesta individual a una escena de intimidación?

Sobre advertencia no hay engaño
La reciente advertencia del secretario de Seguridad Ciudadana, Cristóbal Castañeda, a los municipios de Metepec, Texcoco y Tejupilco para evitar la apología del delito en sus ferias regionales, subraya la creciente preocupación por la normalización de la narcocultura en eventos públicos. Este llamado se produce en un contexto donde, en Jalisco, durante un concierto en el Auditorio Telmex, se proyectaron imágenes de Nemesio Oseguera Cervantes, alias "El Mencho", líder del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), generando una fuerte condena por parte de las autoridades y la sociedad civil. Es esencial que las autoridades municipales tomen medidas proactivas para garantizar que las expresiones culturales en sus eventos no glorifiquen actividades ilícitas ni a sus protagonistas. La apología del delito no solo distorsiona los valores sociales, sino que también puede tener consecuencias legales y económicas, incluyendo sanciones y clausuras de eventos.

Coordinación electoral
La reciente reunión en el Instituto Electoral del Estado de México marcó un hito en la coordinación nacional entre organismos electorales locales. La presencia de 17 de 32 titulares demuestra no solo el interés por afrontar los retos inéditos que implica elegir a personas juzgadoras, sino también el reconocimiento del liderazgo del IEEM. En un contexto donde la confianza institucional es clave, este encuentro reafirma que los institutos electorales están preparados para cumplir su misión, aun en escenarios complejos. La convocatoria encabezada por la consejera presidenta Amalia Pulido Gómez refleja una visión de apertura y colaboración que fortalece al sistema democrático. Su llamado a compartir experiencias y construir soluciones conjuntas no solo es oportuno, sino necesario. Que este sea ya el segundo ejercicio coordinado por el IEEM con buena respuesta refuerza su papel como actor clave en la innovación electoral a nivel nacional.

Síguenos en nuestras redes sociales:
Instagram: @eluniversaledomex, Facebook: El Universal Edomex y X: @Univ_Edomex.