La toma de protesta de Rubén Ortiz Cano como Comandante de Mando Especial Texcaltitlán es una respuesta directa al grave problema de delincuencia organizada que afecta al sur del Estado de México. Durante el acto, la gobernadora Delfina Gómez Álvarez reconoció que la región enfrenta serios desafíos de seguridad, lo que ha llevado a coordinar esfuerzos entre el gobierno federal y estatal para combatir esta problemática.

El sur del Estado de México se ha convertido en un foco crítico de actividad delictiva que requiere no sólo la implementación de mandos especiales, sino también estrategias integrales que desmantelen las redes de la delincuencia organizada. Si bien la designación de Rubén Ortiz Cano es un paso positivo, la población espera resultados concretos que se reflejen en una reducción palpable de los índices de violencia. Todos recuerdan Texcapilla.

Rubén Ortiz Cano / Foto: Especial
Rubén Ortiz Cano / Foto: Especial

El analfabetismo que persiste

A pesar de los esfuerzos gubernamentales, el analfabetismo sigue siendo una realidad preocupante en el Estado de México, donde 351 mil personas mayores de 15 años no saben leer ni escribir. Este problema no solo evidencia rezagos históricos en materia educativa, sino también una deuda social con los sectores más vulnerables de la población. Aunque la campaña “El Poder de Alfabetizar” busca atender a 150 mil mexiquenses durante 2025, queda claro que la solución al analfabetismo requiere acciones más profundas y sostenidas en el tiempo, así como un compromiso renovado para combatir las desigualdades estructurales que perpetúan esta condición. El reto para la Secretaría de Educación, liderada por Miguel Ángel Hernández Espejel, es evitar que este problema persista en el futuro.

Miguel Ángel Hernández Espejel / Jorge Alvarado
Miguel Ángel Hernández Espejel / Jorge Alvarado

El equilibrio entre gratuidad y sostenibilidad

La demanda de educación gratuita en la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM) ha sido un tema recurrente entre su comunidad estudiantil, pero su implementación plantea un reto monumental en términos de financiamiento y viabilidad operativa. Aunque el pase directo a bachillerato impulsado por el gobierno federal abre la puerta a analizar este cambio, el rector Carlos Eduardo Barrera Díaz ha señalado que será necesario observar los resultados de una prueba piloto antes de tomar decisiones. Si bien la gratuidad representa un ideal justo y necesario para garantizar el acceso equitativo a la educación, su implementación en la UAEM exigirá una reestructuración de su modelo de financiamiento. Esto implicaría no solo aumentar el presupuesto asignado por los gobiernos estatal y federal, sino también optimizar recursos internos y asegurar mecanismos de transparencia y eficiencia en su uso.

Carlos Eduardo Barrera Díaz / Foto: Especial
Carlos Eduardo Barrera Díaz / Foto: Especial

Síguenos en nuestras redes sociales:

Instagram: , Facebook: y X: .

Google News

TEMAS RELACIONADOS