Los operativos realizados en el marco de la “Operación Atarraya” reflejan el intento de las autoridades por combatir la criminalidad en el Estado de México y dejan en evidencia la profundidad del problema. Que existieran más de mil 300 delitos registrados en “barberías” sin una intervención previa, demuestra que la impunidad y la falta de supervisión permitieron que estos establecimientos se convirtieran en centros delictivos. El respaldo de la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz, encabezada por Delfina Gómez, mandataria mexiquense, es importante. A esto se suman las acusaciones sobre la presunta “siembra de drogas” durante los operativos, un señalamiento que mina la confianza ciudadana en las instituciones de justicia. La separación de los funcionarios involucrados era un paso necesario, pero no suficiente. La investigación deberá esclarecer si estos abusos fueron casos aislados o parte de una práctica recurrente.

Delfina Gómez / Foto: Especial
Delfina Gómez / Foto: Especial

A fortalecer la lucha anticorrupción

El reconocimiento de que la corrupción permea sectores clave como la policía, el Poder Judicial, la administración de tierras y los servicios públicos confirma lo que la ciudadanía ha denunciado por años: la impunidad y los sobornos siguen siendo un problema estructural. Que el propio diputado presidente de la comisión de Combate a la Corrupción, Gerardo Pliego Santana, acepte la necesidad de fortalecer el Sistema Anticorrupción es un avance discursivo que debe concretarse a la brevedad. Aunque se ha asegurado que no habrá favoritismos, el reto está en convencer a una sociedad escéptica de que esta renovación no será solo un trámite burocrático. Para que el Sistema Anticorrupción realmente funcione, es fundamental que los nuevos integrantes tengan independencia y facultades reales para fiscalizar, denunciar y proponer soluciones sin temor a represalias.

Gerardo Pliego Santana / Foto: Especial
Gerardo Pliego Santana / Foto: Especial

Morena crece en Edomex

Morena avanza en su proceso de afiliación en el Estado de México y se consolida como la principal fuerza política de la entidad. La incorporación de 250 mil nuevos militantes en solo dos meses refleja no solo el crecimiento del partido, sino también la eficacia de su estrategia territorial. La gira anunciada por el Comité Ejecutivo Estatal, encabezado por María Hernández Bermúdez, que abarcará regiones clave como Toluca, Atlacomulco, Ciudad Nezahualcóyotl y Naucalpan, busca no sólo fortalecer su estructura, sino también reafirmar su respaldo a la presidenta Claudia Sheinbaum y a la gobernadora Delfina Gómez. Más allá de la afiliación numérica, el verdadero reto será convertir esta base en una militancia activa y crítica que no sólo respalde, sino que también exija resultados concretos a sus líderes. Será clave que su crecimiento no se limite a la adhesión de nuevos militantes, sino a la construcción de una estructura realmente operativa y cercana a la ciudadanía.

María Hernández Bermúdez / Foto: Especial
María Hernández Bermúdez / Foto: Especial

Síguenos en nuestras redes sociales:

Instagram: , Facebook: y X: .

Google News

TEMAS RELACIONADOS