La digitalización de trámites en el Estado de México avanza con la posibilidad de que concesionarios y permisionarios del transporte público generen su propia línea de captura para el pago de tenencia. Este cambio, impulsado por la Secretaría de Movilidad, encabezada por Daniel Sibaja, aligera la carga burocrática y reduce tiempos, lo que representa un respiro para un sector que enfrenta múltiples retos económicos y operativos. Sin embargo, la efectividad de la medida dependerá de su correcta implementación y de que no surjan fallas técnicas que terminen complicando aún más el proceso. Irónicamente es un recordatorio de la urgencia de digitalizar otros trámites administrativos que siguen siendo engorrosos. La eliminación de gestiones presenciales no solo ahorra tiempo y dinero a los transportistas, sino que también reduce riesgos de corrupción y discrecionalidad. Esto aplica para todas las dependencias.

Daniel Sibaja / Foto: Especial
Daniel Sibaja / Foto: Especial

Plan Hídrico para el Edomex

La presentación del Plan Hídrico del Estado de México 2023-2029, anunciada por el secretario del Agua, Pedro Moctezuma Barragán, se integrará de 31 talleres participativos en siete regiones y la colaboración de 3 mil 300 personas; ello refleja la intención de incluir diversas voces en la toma de decisiones. El verdadero reto radicará en que este esfuerzo no quede solo en el papel, sino que se traduzca en acciones concretas, con financiamiento y ejecución efectiva para atender la crisis hídrica en la entidad. Es imprescindible que el gobierno estatal, junto con la ciudadanía y la academia, impulse políticas de conservación, infraestructura eficiente y un manejo transparente del agua. El secretario Moctezuma Barragán debe garantizar que los compromisos adquiridos en este foro se traduzcan en resultados medibles. El tiempo marcado por el cambio climático simplemente no se puede detener.

Pedro Moctezuma Barragán / Foto: Jorge Alvarado
Pedro Moctezuma Barragán / Foto: Jorge Alvarado

Más quejas en el proceso universitario

La queja presentada ante el Consejo Electoral de la UAEMéx por presuntos actos anticipados de campaña en la contienda por la Rectoría refleja una vez más la lucha interna por el poder en la universidad. Encabezada por Alberto Saladino García, un personaje que ha buscado la Rectoría en repetidas ocasiones sin éxito, esta impugnación parece más una estrategia política que un genuino intento por garantizar la equidad en el proceso. Si bien es legítimo exigir transparencia en la elección, también es necesario cuestionar si este tipo de maniobras responden al interés colectivo o solo a aspiraciones personales frustradas. La universidad debe garantizar elecciones limpias, libres de favoritismos y protagonismos repetitivos.

Alberto Saladino García / Foto: Arturo Hernández
Alberto Saladino García / Foto: Arturo Hernández

Síguenos en nuestras redes sociales:

Instagram: , Facebook: y X:

Google News

TEMAS RELACIONADOS