La violencia contra las mujeres en el Estado de México alcanza niveles alarmantes, con 78 de cada 100 mujeres afectadas, superando la media nacional. Esta realidad evidencia la urgencia de fortalecer estrategias de prevención, atención y sanción. La Secretaría de las Mujeres, encabezada por Mónica Chávez Durán, debe redoblar esfuerzos para garantizar que las políticas públicas no solo atiendan los casos, sino que transformen el entorno social y cultural que permite estas agresiones. Es imperativo que el gobierno estatal impulse acciones contundentes para erradicar la impunidad y proteger efectivamente a las víctimas. El hecho de que el Estado de México lidere la prevalencia de violencia en todas sus formas revela una crisis estructural que no puede ignorarse. La violencia no se resuelve con discursos, sino con políticas integrales y un compromiso real para garantizar la seguridad y el respeto a los derechos de las mujeres en la entidad.

Mónica Chávez Durán. Foto Especial
Mónica Chávez Durán. Foto Especial

Suspensión temporal

La suspensión temporal de las plataformas Sistema de Atención Mexiquense, Decl@raNET y el Registro Estatal de Inspectores refleja la necesidad de mantenimiento en la infraestructura digital del Estado de México. Si bien es fundamental garantizar la seguridad y estabilidad de estos sistemas, la interrupción también evidencia la dependencia de los usuarios en estos servicios para trámites y procesos administrativos. La Secretaría de la Contraloría, encabezada por Hilda Salazar Gil, debe asegurar que este tipo de pausas se realicen con la menor afectación posible para ciudadanos y funcionarios, garantizando alternativas o planes de contingencia que mitiguen el impacto. Ello subraya la importancia de la modernización y previsión en la gestión digital gubernamental. Resulta clave que la Secretaría de la Contraloría no sólo informe sobre los mantenimientos, sino que implemente mejoras constantes.

Hilda Salazar Gil. Foto Especial
Hilda Salazar Gil. Foto Especial

Rezago educativo en Edomex

El rezago educativo en el Estado de México, que afecta al 23% de la población mayor de 15 años, es una alerta sobre las deficiencias en el acceso y permanencia en el sistema educativo. Al ocupar el primer lugar nacional en esta problemática, la entidad enfrenta un desafío que requiere atención urgente y estrategias efectivas para reducir la brecha. La Secretaría de Educación, a cargo de Miguel Ángel Hernández Espejel, tiene la tarea de reforzar programas de alfabetización, educación básica para adultos y prevención de la deserción escolar, con un enfoque integral que atienda las causas estructurales del problema La falta de oportunidades de formación limita el acceso a mejores empleos y condiciones de vida, perpetuando ciclos de pobreza y desigualdad. Para revertir esta situación, es clave fortalecer la educación pública con mayores recursos, tecnología y programas de regularización escolar accesibles, además de garantizar políticas de inclusión que atiendan a los sectores más vulnerables.

Miguel Ángel Hernández Espejel, secretario de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación en la entidad / Foto Alejandro Vargas
Miguel Ángel Hernández Espejel, secretario de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación en la entidad / Foto Alejandro Vargas

Síguenos en nuestras redes sociales:

Instagram: , Facebook: y X: .

Google News

TEMAS RELACIONADOS