La gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez acudió a la misa para despedir a Brayan y Jonathan Hidalgo Marrón que murieron en la explosión de un polvorín clandestino en Chimalhuacán que sucedió el miércoles 15 de enero en la colonia San Pablo y en el que murió un menor de edad. El recorrido de la gobernadora por la comunidad fue un respiro para una familia destrozada por la actividad que desde hace años desempeñaba. Es un lugar de escasos recursos, en el que la figura de la autoridad significó que hay quien los pueda ayudar para salir adelante, no del dolor que les aqueja sino orden en una actividad que ha cobrado vidas en la entidad. Regular la actividad de la pirotecnia es un pendiente, porque el Instituto a cargo ha referido que hay trabajo y avances, pero en algunos municipios surgen negocios clandestinos que no entran en la normatividad.

Delfina Gómez Álvarez, gobernadora del Estado de México. Foto Especial
Delfina Gómez Álvarez, gobernadora del Estado de México. Foto Especial

Las renuncias que se avecinan

El lunes pasará a comisiones legislativas la solicitud de cinco magistrados del Tribunal Superior de Justicia del Estado de México, quienes buscan renunciar previo al arranque del proceso de elección judicial. Se trata de las magistradas Ana Rosa Miranda Nava, Patricia Lucía Martínez Esparza, el magistrado Everardo Shaín Salgado, José Noé Gómora Colín y José Salim Modesto Sánchez Jalili. No serán los únicos que soliciten su baja, pues se prevé que lleguen al Poder Legislativo decenas de funcionarios del Poder Judicial y que abandonen el barco, sea como sea, las decisiones no las tomarán ellos y parece singular la determinación porque hay algunos beneficios financieros que atrae una renuncia. Porque justo o no, hay quienes quieren evitar el recorte de jubilaciones, antigüedades y otros. Veremos en breve quiénes más se suman a esta robusta lista.

Ana Rosa Miranda Nava Foto: Especial
Ana Rosa Miranda Nava Foto: Especial

El periodismo y la muerte

México está en la mira por el riesgo mortal que enfrentan los periodistas que con determinación y ética deciden cumplir con la función más básica de la profesión, que es informar. El periodismo se ha transformado tanto como el país y seguramente sin la intención de convertirse en el enemigo público. Investigar, reportar, informar, recabar datos y hacerlos públicos, no tiene como finalidad quedar en medio de la discusión y arriesgar la vida; sin embargo, así ha sucedido y ayer en la entidad fue asesinado Calletano de Jesús Guerrero, quien desde el 2014 pidió a las autoridades federales ayuda, para que él, su familia y sus colaboradores pudieran seguir con vida. No fue así, la protección no alcanzó a resguardarlo, su muerte se suma a una lista de periodistas asesinados en México, este mes de enero son tres: Mauricio Cruz Solís, de Michoacán, además de Patricia Ramírez González, de Colima. Que el periodismo no muera.

Calletano de Jesús Guerrero Foto: Especial
Calletano de Jesús Guerrero Foto: Especial

Síguenos en nuestras redes sociales:

Instagram: , Facebook: y X: .

Google News

TEMAS RELACIONADOS