El pasado jueves se celebró el Día mundial de la Radio, una fecha que se diluye entre los preparativos de San Valentín que, dicho sea de paso, todo el mundo celebra de alguna u otra manera. No me malentiendan, no tengo nada en contra del querubín rechoncho de rulos dorados que anda por ahí revoloteando para flechar a algún incauto, pero, por la importancia y la calidez de un medio de comunicación tan importante, creo que deberíamos tenerlo más presente y festejarlo como se merece.
Fue en 2011 que, por una propuesta de España, el Consejo Ejecutivo de la UNESCO proclamó el 13 de febrero como la fecha en que celebraríamos a la radio, un medio de comunicación que fomenta la libre expresión y, gracias a su bajo costo y potencia, es también una herramienta que puede ser sintonizada en casi cualquier parte y nos permite realizar diversas actividades mientras la escuchamos; además de ser el medio por excelencia en situaciones de desastre.
Para celebrar esta fecha quiero recordar con ustedes una transmisión radial que ocurrió de la mano, o en este caso de la voz, del director, actor y productor Orson Welles.
“Damas y caballeros, tengo el deber de comunicarles una grave noticia, Los extraños seres que han aterrizado esta noche son la vanguardia de un ejército invasor procedente de marte”. Esta alarmante noticia formó parte de un hito de la historia de la radio: la adaptación de la novela “La guerra de los Mundos” Herbert George Wells, fue transmitida la noche del 30 de octubre de 1938, en forma de una broma perfecta de Halloween que careció de una línea muy tenue entre la realidad y la ficción.
Esta obra de Wells, una de las novelas más influyentes e importantes de la ciencia ficción, se publicó en 1898 de manera seriada en Pearson’s Magazine y, un año más tarde, apareció completa a través de la editorial Heinemann.
Es considerada la primera publicación en la que se narra una invasión de Marte hacia el planeta Tierra, que relata cómo la humanidad es conquistada por seres superiores en inteligencia y tecnología, mientras nos hace sentir el horror de ser subyugados y derrotados.
Pues bien, aquella noche de octubre, Welles, apoyado por Howard Koch, realizó dicha adaptación completamente en vivo como parte del programa The Mercury Theatre. Y aunque al inicio se aclaró que era una dramatización de la novela, mucha gente que encendió sus radios posteriormente, quedó horrorizada al escuchar como la transmisión se interrumpía (en este caso el tema Stardust, interpretado por Ramón Raquello and his Orchestra) para dar paso a la increíble noticia de la invasión marciana con descripciones detalladas de los alienígenas y sus naves, con todo y muertes incluidas.
Lo siguiente fue un caos: ataques de pánico, llamadas a la policía, carreteras atestadas, noticias de primera plana y compras de pánico. De acuerdo con un estudio de la Universidad de Princeton 1.7 millones de norteamericanos creyeron que la invasión había sido real.
El impacto y desconcierto que causó esta emisión radiofónica nos recuerda el poder de la radio y su importancia. Les invito a escuchar la transmisión original a través de internet y si no han leído aún La Guerra de los Mundos, busquen la brutal edición de Libros del Zorro Rojo con ilustraciones del brasileño Alvim Corrêa, publicadas por la editorial L. Vandamme, en 1906.
Ya sea que la sintonicen en su auto, en casa o por internet, no dejemos de escucharla. ¡Larga vida a la radio!
IG: @doppelgaenger18
X: @Doppelgaenger18
Síguenos en nuestras redes sociales:
Instagram: @eluniversaledomex, Facebook: El Universal Edomex y X: @Univ_Edomex.