Las cinco aspirantes a la rectoría están en la segunda semana de sus “jornadas de promoción y comparecencias institucionales”. Cinco hechos inéditos que corren en la historia de la máxima casa de estudios.

  1. Es la primera vez que participan únicamente mujeres. En 69 años, la regla no escrita, pero efectiva, era que la rectoría era un cargo diseñado exclusivamente para varones cisgénero. Patriarcado y machismo caminaron al unísono.
  2. Hace 44 años que no había más de cuatro aspirantes. A inicios de 1981, el Ing. Agustín Gasca Pliego renunció a la Secretaría Académica —en tiempos del rector Carlos Mercado Tovar— para buscar el máximo cargo. Junto con él, se registraron ocho aspirantes más. A pocas semanas del proceso, “declinaron” siete, entrando a la recta final Agustín Gasca y el Ing. Jorge Bernáldez. El primero se convirtió en el octavo rector de la UAEM.
  3. En esta elección universitaria, el partido Morena gobierna desde el palacio de Gobierno y, además, domina en el Poder Legislativo local. Vale tener presente que, en febrero de este año, la Mtra. Delfina Gómez Álvarez, Gobernadora Constitucional del Estado de México, obtuvo su credencial de afiliación a esta organización política; suceso que subrayó su adhesión a los preceptos del partido en el poder. “Con todo respeto a la autonomía”, algo opinarán ambos poderes, supongo.
  4. Están alineados tres acontecimientos: la gubernatura de la entidad es dirigida por una dama y no procede del PRI; la presidencia de México está en manos de una mujer con trayectoria académica y política, y el próximo 14 de mayo será elegida la primera rectora de la UAEMéx, tras 69 años de supremacía masculina. Veremos si estas coincidencias promueven que la máxima casa de estudios reciba el presupuesto requerido para ampliar su cobertura y mejorar sus funciones sustantivas y adjetivas.
  5. Si cada una de las aspirantes ha decidido poner de su bolsa el dinero para acudir a unas 70 jornadas de promoción y comparecencias en 22 municipios, entonces han colocado como precedente —tanto el H. Consejo Universitario, la Comisión Especial Electoral y, tácitamente, ellas— que quien aspire a este cargo institucional debe disponer de suficientes recursos económicos para buscar la rectoría.

Es un turismo, pero solamente llegará una de ellas. Las restantes cuatro tendrán que enviar al costal de pérdidas económicas lo gastado. Dudo mucho que sea poco. Como lo he dicho: raya en lo sacrificial. No es ético ni conveniente que la institución deje sembrada esta semilla.

La semana pasada, en este mismo espacio, dirigí una carta al H. Consejo Universitario. Su respuesta, hasta ahora, ha sido el silencio. Mucho comunican sus integrantes. Ante ello, ¿alguna de las aspirantes convocará a sus pares para tratar este asunto, en clave de sororidad? Esperemos que sí.

Síguenos en nuestras redes sociales:

Instagram: , Facebook: y X: .

Google News

TEMAS RELACIONADOS