Desde que inicié mi labor legislativa, uno de mis principales compromisos ha sido mejorar las condiciones laborales de las mujeres. Hoy quiero hablar de una iniciativa que he presentado con firmeza y convicción: la Licencia Menstrual para las servidoras públicas del Estado de México. Esta propuesta busca garantizar que las trabajadoras que padecen endometriosis o dismenorrea incapacitante puedan ausentarse de uno a tres días con goce de sueldo, sin miedo a represalias ni descuentos salariales.

¿Por qué es necesario legislar sobre este tema? Porque durante años, las mujeres hemos normalizado trabajar en condiciones de dolor extremo. Muchas han aprendido a soportar en silencio, temiendo que si hablan de su malestar serán vistas como menos capaces o poco comprometidas con su labor. No podemos seguir permitiendo que la salud ginecológica se minimice o se trate como un tema secundario.

Actualmente, solo Colima, Hidalgo y Nuevo León han legislado en esta materia. Es momento de que el Estado de México avance y reconozca que el dolor menstrual incapacitante es una realidad médica, no un pretexto. Mi iniciativa no sólo protege el derecho de las mujeres a cuidar su salud sin afectar su estabilidad laboral, sino que también prohíbe expresamente cualquier tipo de sanción o despido derivado del uso de esta licencia. Negarle a una mujer el derecho a ausentarse cuando sufre un padecimiento diagnosticado es violencia laboral, y debemos erradicarla.

Además, propongo que las secretarías de las Mujeres y de Salud implementen campañas de concientización para romper el estigma que aún rodea a la menstruación. Es increíble que, en pleno siglo XXI, muchas mujeres sigan enfrentando prejuicios y desinformación en sus espacios de trabajo. La menstruación no es un tema vergonzoso, ni debe ser motivo de discriminación.

Mi propuesta no sólo modificaría la Ley del Trabajo de los Servidores Públicos del Estado y Municipios, sino también la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia y la Ley de Seguridad del Estado de México. Con esto, aseguramos que las trabajadoras no solo tengan acceso a la licencia, sino que puedan ejercer su derecho sin temor a represalias.

Durante la presentación de esta iniciativa, recibí el respaldo de diversas dependencias estatales, incluyendo el ISSEMyM, la Procuraduría de la Defensa del Trabajo y el DIF de Ocoyoacac. Esto demuestra que hay un reconocimiento claro de la necesidad de esta medida. Ahora, la iniciativa ha sido turnada a las Comisiones Legislativas correspondientes, y confío en que el debate se dará con seriedad y responsabilidad.

Hago un llamado a la ciudadanía para que respalde este tipo de medidas. No se trata de dar privilegios, sino de garantizar derechos fundamentales. La salud de las mujeres no puede seguir siendo ignorada ni sacrificada en nombre de la productividad. Es momento de que el Estado de México dé un paso adelante y se convierta en referente de equidad laboral en nuestro país.

Síguenos en nuestras redes sociales:

Instagram: , Facebook: y X:

Google News

TEMAS RELACIONADOS