La presidenta Claudia Sheinbaum trabaja arduamente para consolidar la presencia y poderío de Morena en el Estado de México, el más poblado del país después de la Ciudad de México y que apenas gobierna su partido por primera vez este sexenio.
El gobierno de Delfina Gómez está perfectamente apuntalado por la imagen de su partido y, desde luego, el carisma de la gobernadora, que claramente no sólo tiene altos niveles de aceptación, sino que la gente la quiere.
La cosa es que hace falta más que la presencia de la maestra Delfina Gómez por todo el estado para ganar las siguientes elecciones, es necesario asegurar que la simpatía por ella y su partido se vuelvan una sólida convicción.
Es ahí donde entra en juego el Plan Maestro de Rescate del Oriente del Estado de México. Este ambicioso programa pretende transformar las condiciones de vida de cerca de 10 millones de personas que habitan 11 municipios de la región.
El plan tiene como meta reducir las desigualdades históricas en la zona mediante una inversión conjunta de recursos federales, estatales y municipales, aunque tiene sus detalles, como todo en la política.
Incluye mejoras en agua potable, drenaje, pavimentación y puentes vehiculares; movilidad con fortalecimiento del transporte público y la conectividad urbana.
En materia de vivienda, prevé la entrega de 100 mil apoyos para mejoramiento de viviendas y 120 mil escrituras a familias de la región, tal vez el dolor más sensible de los habitantes de la región desde hace décadas y generaciones.
En materia de seguridad, hablan de la implementación del Mando Único en los municipios participantes, que se supone facilitará la coordinación entre los tres niveles de gobierno para atacar los principales puntos de conflicto y las bandas que intervienen.
También contempla la rehabilitación de áreas comunitarias y recreativas, para recuperar espacios públicos invadidos por grupos de malvivientes.
Todo esto se planea para los municipios de Nezahualcóyotl, Chimalhuacán, La Paz, Texcoco, Chalco, Valle de Chalco, Ixtapaluca, Los Reyes La Paz y otros de la región urbana más abandonada del estado históricamente.
Claro, las localidades fueron seleccionadas por su densidad poblacional y necesidades urgentes en infraestructura y servicios.
Lo que no nos cuentan es que los recursos para la región, se van casi enteros a este plan, manejados desde la Presidencia de la República, lo que deja al gobierno del Estado de México con inauguraciones de centros deportivos y arreglos de vialidades menores, mientras que en las alcaldías habrán de contentarse con aplaudir y salir en la foto.
Ya hace un par de años, los gobiernos municipales en todo el país intentaban juntarse para exigir trato justo y equitativo en el reparto de participaciones federales, pero con la hegemonía de Morena en el poder político ¿quién se atreverá a levantar la voz?
La última trinchera
Los caminos y carreteras estatales y municipales del Estado de México están poco menos que en el desahucio y no parece haber solución pronta.
A estas alturas del año todavía no hay avances significativos a la vista en materia de repavimentación o arreglos mínimos y la temporada de lluvias nos tomará por sorpresa, otra vez.
Síguenos en nuestras redes sociales:
Instagram: @eluniversaledomex, Facebook: El Universal Edomex y X: @Univ_Edomex