Este fin de semana, las decisiones del recién nombrado presidente de Estados Unidos pasaron de amenazas a decisiones peligrosas más rápido de lo que se pensaba.
Donald Trump, firmó el sábado una orden ejecutiva que impone aranceles del 25% sobre los productos importados de México y Canadá y un impuesto del 10% a China, con el argumento del daño a su país por el narcotráfico y la migración ilegal.
Como respuesta inmediata, la presidenta Claudia Sheinbaum reviró con medidas arancelarias y no arancelarias a Estados Unidos. Lo mismo hicieron Canadá y China.
Sin embargo, las presiones de sus connacionales podrían ser más efectivas para detener a Trump. Y es que, de seguir adelante los cuatro países con la aplicación de sus amenazas, pueden afectar en más de 2,1 billones de dólares el comercio entre EU y los tres países sancionados.
Trump no solo dañaría a los consumidores, sino también a los trabajadores y a los productores estadounidenses.
Resulta que China, Canadá y México se han convertido en los principales socios comerciales de Estados Unidos. Por ejemplo, representan el 40% de los bienes importados por ese país el año pasado.
En particular, México y el vecino del norte tienen una de las relaciones comerciales más grandes del mundo gracias al T-MEC, que sustituyó el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) firmado en 1994 y que se fue renovando hasta el acuerdo del 2020, con el mismo Trump en el poder.
Luego, en los años recientes, las dinámicas de la globalización y la pandemia hicieron más estrecha esta relación comercial, de forma que hoy México es el principal importador de Estados Unidos, por encima de China y Canadá.
Sin embargo, por esa misma razón, México es el más afectado de una interrupción del T-MEC debido a que el 80% de sus exportaciones son a Estados Unidos.
En tanto, para nuestro país el pronóstico no es alentador. Analistas y empresarios advierten que un arancel universal no solo afectará las exportaciones, sino también el crecimiento económico, el empleo, las inversiones, las remesas y el peso mexicano.
La aplicación de este tamaño de aranceles empujaría a la economía mexicana a una recesión, dicen los economistas.
Será un desafío para el Plan México de la presidenta Claudia Sheinbaum para fortalecer la industria nacional y atraer inversiones en el largo plazo.
Al final, algunas voces aseguran que todo es un golpe efectista de Trump y en las negociaciones finales habrá de disminuirse el daño económico, porque el político ya está hecho. Veremos.
La última trinchera
La pena impuesta al “Fofo” Márquez por un juez del Poder Judicial del Estado de México parece una respuesta excesiva para poner un ejemplo a los desmanes de los “influencers”.
Hubo demasiada exposición del caso y era necesario que a todos nos quede claro que la justicia puede llegar a cualquiera.
Sin embargo, el colofón del video expuesto en redes sociales donde se observa como el chico es maltratado por custodios del penal vino a coronar los cuestionamientos al aparato de justicia mexiquense. Hubo una respuesta inmediata de la Secretaría de Seguridad con la destitución de los funcionarios involucrados, pero el daño está hecho.
Y es que la visibilidad del caso va de ida y vuelta. El público observa con lupa al acusado, pero también a quienes aplican la justicia.
Síguenos en nuestras redes sociales:
Instagram: @eluniversaledomex, Facebook: El Universal Edomex y X: @Univ_Edomex.