Lo que no se comunica no existe. Y en comunicación gubernamental lo más importante es informar a la población el beneficio final de las acciones.

Estos días tuvimos los terceros y últimos informes de las administraciones municipales que concluyen el 31 de diciembre. Aunque es fundamental, está de moda decir que se gobierna para el pueblo, pero en temas de comunicación social, ¿qué informan los informes?

En este ejercicio se consideran los diez municipios más poblados de la entidad: Ecatepec, Nezahualcóyotl, Toluca, Naucalpan, Chimalhuacán, Tlalnepantla, Cuautitlán Izcalli, Tecámac, Ixtapaluca y Atizapán de Zaragoza.

Se consultaron las páginas oficiales, como cualquier ciudadano, y resulta observable que Toluca, Tlalnepantla, Tecámac y Atizapán no tienen comunicados de sus informes, es más, los últimos visibles son de noviembre y, en el caso de la capital mexiquense, de septiembre pasado.

Ixtapaluca optó por un pie de foto del cabildo y el representante del gobierno estatal, seguido de un par de escuetos párrafos que no detallan algún logro en específico.

Chimalhuacán y Cuautitlán Izcalli priorizaron el mensaje político y es hasta el cuarto párrafo de sus comunicados donde comienzan a referir acciones y resultados. Mientras que Naucalpan se inclinó por lo técnico-administrativo y financiero.

Nezahualcóyotl y Ecatepec fueron los que mejor lograron conjuntar la exposición de logros y el mensaje político. En el primer caso subrayando programas sociales, educación y seguridad, con la perspectiva de la continuidad que les da la reelección. Ecatepec destacó obras y programas de infraestructura vial, seguridad y servicios públicos, no sin dejar de curarse en salud, al aludir que, si hay pendientes, es culpa del pasado; una característica de su comunicación.

Así, de manera general, es lo que se puede encontrar si usted es un ciudadano común interesado en conocer los informes de gobierno.

Una regla de la comunicación política dice que toda buena comunicación nace de escuchar. Aquí preguntamos: ¿para quién fueron hechos estos informes?

De acuerdo con la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana del tercer trimestre del año, que considera estos municipios, salvo Ixtapaluca y Tecámac, los principales problemas que viven los ciudadanos son: baches, fugas y fallas en el suministro de agua potable, alumbrado público insuficiente, coladeras tapadas por basura, delincuencia, embotellamientos, drenaje deficiente, hospitales saturados, transporte público deficiente, parques y jardines en mal estado, mal servicio de recolección de basura, falta de tratamiento de aguas residuales, mercados y centrales de abasto en mal estado, y problemas de salud por operación de rastros.

La mayoría son temas que corresponden a los municipios. Entendiendo la comunicación como forma de gestión, ¿qué informes priorizaron en ellos?

Síguenos en nuestras redes sociales:

Instagram: , Facebook: y X: .

Google News

TEMAS RELACIONADOS