Una cosa es clara: a la gente no le importan los actos de gobierno. No obstante, cada 5 de febrero, con el aniversario de la promulgación de la Constitución, los ayuntamientos emulan la fecha publicando el Bando Municipal, con rituales ceremoniosos y retóricos llenos de buenas intenciones.

Un ejercicio de consulta directa a los sitios web y redes sociales de los 10 municipios mexiquenses más poblados y una búsqueda simple en Google nos revelan el alcance y el mensaje de cada ayuntamiento.

Naucalpan y Cuautitlán Izcalli no tienen disponible el documento en línea, pero sí comunicados. El primero destaca que se fortalece “la justicia social y los derechos humanos” y en medios posicionó la reducción de multas. Mientras que el segundo un ambiguo y confuso “Acota el ayuntamiento de Cuautitlán Izcalli uso del bando”.

Tlalnepantla tiene el documento en línea, pero no informa nada más. Su sitio carece de información y en su página de Facebook solo postearon el hecho de la promulgación, y del mismo modo apareció en medios.

Chimalhuacán destaca al informar. Pese a no tener cobertura mediática, el comunicado en su sitio y sus redes destacan sus objetivos: “Mejorar la seguridad ciudadana, reforzar los mecanismos de garantizarían de derechos humanos, la prevención de la violencia hacia las mujeres y la implementación de juzgados cívicos”.

Ecatepec, Nezahualcóyotl y Toluca son los que mayor cobertura mediática tuvieron. En el primero, los medios subrayaron las multas por maltrato animal y por desperdicio del agua. Sin embargo, nada de ello aparece en sus redes sociales ni en su página oficial, cuyo comunicado es derivado de una entrevista a la alcaldesa Azucena Cisneros, indicando que volverán los parquímetros al municipio.

Nezahualcóyotl precisa que habrá multas a conductores de patines, bicicletas, motocicletas y scooters que circulen por vías primarias o carriles exclusivos para el transporte público. Y Toluca presume la inclusión y acceso a la información con sus versiones en español, inglés, otomí y braille, pero no abunda en el ordenamiento; además de una navegación complicada de su página.

Tecámac, sin cobertura mediática, en redes publicó un simple “¡El Bando Municipal ya está disponible en nuestra página web!”. Del mismo modo, Atizapán de Zaragoza se limita a informar de la publicación del Bando, pero la sección de noticias de su portal está en blanco, y una limitada presencia en medios habla de sanciones por desperdiciar el agua.

Mención aparte es Ixtapaluca, sin cobertura mediática, que en redes solo informa que el alcalde, Felipe Arvizu, promulgó el documento y en su página tiene dos comunicados de la pasada administración.

Así las cosas. ¿Es efectiva la comunicación de los municipios?, ¿si en este momento hiciéramos un sondeo en cada explanada municipal, las personas sabrían de estos Bandos?

Síguenos en nuestras redes sociales:

Instagram: , Facebook: y X:

Google News

TEMAS RELACIONADOS