El 30 de marzo arrancó el periodo de campaña electoral para las y los candidatos de la elección judicial federal que buscan, entre otros cargos, ser integrantes de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
A grandes rasgos, pueden identificarse cuatro etapas de esta elección judicial: campaña, jornada electoral, cómputos, asignación de cargos y entrega de constancias. Para el caso del Estado de México, las campañas electorales se realizarán del 24 de abril al 28 de mayo de 2025.
En una elección sin precedentes, es importante enfatizar a la ciudadanía puntos claves de este proceso electoral, que tendrá lugar el próximo domingo 1 de junio. En esta jornada, podremos elegir candidatas y candidatos para cargos federales y locales del Poder Judicial, a través de boletas separadas, según sea el caso.
Vale la pena un breve paréntesis sobre la estructura del Poder Judicial Local del Estado de México. Este incluye el Tribunal Superior de Justicia (TSJ), el Tribunal de Disciplina Judicial (TDJ), el Órgano de Administración Judicial (OAJ) y los Juzgados.
El TSJ es un órgano colegiado jurisdiccional, con presidencia electa a nivel estatal y magistraturas a nivel regional. El TDJ es un órgano independiente para resoluciones, integrado por cinco magistraturas electas a nivel estatal. El OAJ es el ente responsable de la administración y carrera judicial, con cinco integrantes designados por los Poderes Ejecutivo, Legislativo y el TSJ. Y los juzgados son instancias jurisdiccionales a nivel de Distrito Judicial, con jueces y juezas electos mediante el voto popular.
Así, los cargos a renovar en el Estado de México en esta elección serán la Presidencia del TSJ, Magistraturas del TDJ (que sustituirá al Consejo de la Judicatura Estatal), magistraturas del TSJ y Juezas y Jueces del Poder Judicial, lo que representa un total de 91 cargos.
Desde el 6 de enero de 2025, que se publicó el Decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Constitución Local, en materia de reforma al Poder Judicial del Estado de México, la legislatura, las autoridades electorales y los comités de evaluación de los Poderes Legislativo, Judicial y Ejecutivo, han realizado diversas acciones para que la ciudadanía mexiquense pueda conocer los nombres de las personas candidatas que buscan su voto en esta elección.
De acuerdo con sus atribuciones, el Instituto Electoral del Estado de Méxio (IEEM) es la institución responsable de organizar este proceso electoral en coordinación con el INE. El IEEM periódicamente publica en su página electrónica información relevante sobre la elección judicial; destacan los listados de candidaturas, con el número que les corresponde, en las boletas que se ocuparán quienes aspiran a ocupar los cargos de la Presidencia del Tribunal Superior de Justicia, el Tribunal de Disciplina Judicial, Magistraturas del Tribunal Superior de Justicia, y Juezas y Jueces del Tribunal Superior de Justicia.
Vale la pena visitar el sitio https://www.ieem.org.mx/eleccion-poder-judicial-2025/informacion-relevante/listados-candidaturas-por-eleccion-presi.html y conocer la información de las y los candidatos que buscan nuestro voto.
Cabe decir que el día de la jornada electoral, el 1 de junio, tendremos cuatro boletas diferenciadas por colores para identificar el cargo del que se trata: el rosa, para la Presidencia del TSJ; el azul para Magistraturas del TDJ; el verde para Magistraturas TSJ de las cuatro regiones judiciales (Toluca, Tlalnepantla, Texcoco y Ecatepec); y amarillas, para juezas y jueces en 13 distritos judiciales. Para cada caso habrá dos columnas de hombres y mujeres y la opción de escribir el número de la candidatura elegida en un recuadro central.
Es imperativo que las autoridades electorales y Poderes del Estado, así como medios de comunicación desplieguen acciones innovadoras y creativas para explicar cómo ejercer este derecho de manera informada y en libertad.
Síguenos en nuestras redes sociales:
Instagram: @eluniversaledomex, Facebook: El Universal Edomex y X: @Univ_Edomex