Más Información
Toluca, Méx. En los últimos diez años, al menos 611 personas de entre 0 y 17 años de edad fueron asesinadas con arma de fuego en el Estado de México, según el informe “Homicidio de Infancia y Adolescencia en México”.
Este dato refleja un promedio de cinco muertes mensuales en la entidad.
La base de datos, construida por la Red por los Derechos de la Infancia en México (REDIM) con información del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, revela que 504 de las víctimas fueron hombres y 99 mujeres.
Lee también Detienen a 9 personas por posesión ilegal de drogas y armas en Edomex
![Detrás de cada cifra hay una vida truncada. Foto: Especial](https://www.eluniversaledomex.com.mx/resizer/v2/HG22Q2T2HZEI3APMCYUNATZB7M.png?auth=918bf9021b85322a2ee9d8aeb8859f376f19313ebd03edb00c85b16fc68aecf1&smart=true&height=620)
Esta cifra coloca a la entidad en el segundo lugar nacional por número de investigaciones relacionadas con homicidios dolosos cometidos con armas de fuego, sólo superada por Guanajuato.
Además de los homicidios, las armas de fuego también se utilizan para perpetrar otros delitos graves contra la infancia y adolescencia.
Entre 2015 y 2024 se registraron seis feminicidios, dos homicidios culposos y 598 casos de lesiones dolosas en los que se utilizaron armas de fuego. Estas estadísticas evidencian una tendencia alarmante de violencia armada en el Estado de México.
Tania Ramírez Hernández, directora de la REDIM, explicó que la violencia en el país, especialmente la circulación de armas es una de las principales causas de esta crisis.
La presencia de armas no solo en las calles, sino también en los hogares, agrava aún más la situación. En este contexto, Ramírez hizo un llamado urgente a las autoridades para que controlen el flujo y la posesión de armas en el país.
![La violencia armada deja familias rotas y un futuro incierto para la infancia en el Edomex. Foto: Especial](https://www.eluniversaledomex.com.mx/resizer/v2/WGX5RQHS4NDLVOF4WBBGD7DEUU.png?auth=ccca6a8e111326336d328b21fc636e49cfe0eb317e1384aaf67dc228b2898039&smart=true&height=620)
La directora subrayó que se debe garantizar que las armas no estén en manos de particulares, especialmente en los hogares, y que las autoridades implementen medidas más estrictas para evitar la circulación de armamento.
Es necesario cerrar definitivamente esa llave
Tania Ramírez Hernández, directora de la REDIM
Asimismo, Ramírez destacó que la violencia armada, así como el reclutamiento de niños, niñas y adolescentes por parte del crimen organizado, son problemas estructurales.
A su juicio, es responsabilidad de la sociedad, las familias, las escuelas, los medios de comunicación y el Estado garantizar los derechos fundamentales de los menores, incluida su vida.
Lo que no se debe hacer es depositar en las manos de los padres la responsabilidad de enfrentar una crisis de violencia a nivel nacional que se expresa en su colonia
Tania Ramírez Hernández, directora de la REDIM
Esta reflexión subraya la necesidad de un enfoque integral y una acción más decidida desde todos los sectores de la sociedad.
![En los últimos 10 años, 611 niños han sido asesinados con armas de fuego en el Estado de México Foto: Especial](https://www.eluniversaledomex.com.mx/resizer/v2/L7KWC5J7TJHANMR3MTL7JKLG2A.png?auth=19eb7edc184aa7880c83947c373a7870244a595d7cf949c48321f14c89cecdd5&smart=true&height=620)
Cristóbal Castañeda Camarillo, secretario de Seguridad del Estado de México, comentó sobre la dificultad de rastrear el origen de las armas en la entidad, ya que cada caso es único. Sin embargo, subrayó que se están llevando a cabo operativos conjuntos entre las autoridades federales, estatales y municipales para frenar el ingreso de armamento al Estado de México.
Síguenos en nuestras redes sociales:
Instagram: @eluniversaledomex, Facebook: El Universal Edomex y X: @Univ_Edomex.