Más Información
Almoloya de Juárez, Méx. La Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) obtuvo la vinculación a proceso de Óscar “N” por el delito de homicidio calificado, tras su presunta participación en el linchamiento de cuatro personas en la comunidad de Yebuciví.
Lee también ¡Ataque a balazos en Almoloya de Juárez! Custodio del penal “El Altiplano” gravemente herido
Con esta detención, suman ya cuatro personas vinculadas a proceso por estos hechos, mientras que la investigación sigue en curso para identificar a otros posibles implicados. El juez que lleva el caso estableció un plazo de un mes y 10 días para el cierre de la investigación complementaria, mientras que Óscar “N” permanecerá bajo prisión preventiva.
Un linchamiento en medio de denuncias por extorsión
La noche del 15 de diciembre de 2024, la Dirección de Seguridad Pública de Almoloya de Juárez alertó a la FGJEM sobre un posible linchamiento en Yebuciví. Cuando las autoridades llegaron al lugar, encontraron cuatro cuerpos calcinados, cuyos primeros reportes señalaban que las víctimas habían sido atacadas por un grupo de pobladores debido a presuntas actividades de extorsión.
Las investigaciones forenses determinaron que dos de las víctimas fallecieron por traumatismo craneoencefálico, mientras que las otras dos murieron por heridas de arma de fuego en la cabeza.
A partir de estos hallazgos, la Fiscalía identificó la posible participación de 13 personas en el linchamiento, por lo que solicitó órdenes de aprehensión.
Óscar "N" y otras detenciones
Para dar cumplimiento a estas órdenes, la noche del 22 de diciembre, más de 100 elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), Guardia Nacional, Secretaría de Seguridad del Estado de México y Fiscalía mexiquense desplegaron un operativo en Yebuciví.
En esta acción fueron detenidos Juan “N”, Ismael “N” y Valeria “N”, quienes presuntamente rociaron con un líquido inflamable a las víctimas antes de prenderles fuego.
Lee también Toluca despliega Operativo Cupido y Protección al Salario para reforzar la seguridad
La captura de Óscar “N” ocurrió semanas después, el 12 de febrero, y tras su aprehensión fue trasladado al Centro Penitenciario y de Reinserción Social de Santiaguito, donde quedó a disposición de la autoridad judicial.
Durante los operativos, se registraron actos de resistencia por parte de pobladores, quienes incluso hicieron sonar las campanas de la iglesia para alertar a la comunidad. En medio de los enfrentamientos, se reportaron detonaciones de arma de fuego, aunque no hubo heridos. Además, siete personas fueron detenidas por obstrucción a la autoridad, pero quedaron en libertad bajo reservas de ley.
Además de los presuntos responsables del linchamiento, la Fiscalía detuvo el 22 de diciembre a seis taxistas de la zona, identificados como Antonio “N” alias “Don Toño”, Efrén “N” alias “Don Tacho”, Gerardo “N” alias “Chinchunchan”, Jesús Efrén “N” alias “Panzón”, David de Jesús “N” y Luis Ángel “N”. Todos ellos fueron vinculados a proceso por el delito de extorsión, con prisión preventiva y un plazo de tres meses para el cierre de la investigación.
¿Extorsionadores o víctimas de la violencia?
Las investigaciones revelaron que una de las víctimas del linchamiento, identificada como A.S.A., era delegado de la comunidad de Buenavista y presuntamente fungía como intermediario entre un grupo delictivo con orígenes en Michoacán y autoridades auxiliares locales.
Otro de los fallecidos, J.B.D., habría sido un operador del mismo grupo criminal, encargado de extorsionar a taxistas en Almoloya de Juárez, exigiéndoles entre 500 y 1,000 pesos por unidad a cambio de dejarlos operar. Se estima que en el municipio hay alrededor de 400 taxis, lo que generaba un flujo considerable de dinero ilícito.
Lee también Terror en Naucalpan: Asesinan a balazos a dos jóvenes en barbería
Las otras dos víctimas, los hermanos O.G.M. y J.G.M., eran taxistas que, según la Fiscalía, se encargaban de recolectar el dinero de las extorsiones para entregarlo a la organización delictiva.
Además, los reportes de la FGJEM indican que A.S.A. y J.B.D. extorsionaban a delegados y comisariados ejidales, exigiendo listas con datos de pobladores que tuvieran familiares en el extranjero, para después cobrarles 60 mil pesos por cada migrante. Esta práctica también se habría extendido a las comunidades de Río Frío, Barrio del Santito, Casa Nueva, Buenavista y Palos Amarillos.
La Fiscalía del Estado de México continúa recabando pruebas y mantiene abierta una carpeta de investigación por extorsión agravada, con base en nuevas denuncias de pobladores de Yebuciví.
Síguenos en nuestras redes sociales:
Instagram: @eluniversaledomex, Facebook: El Universal Edomex y X: @Univ_Edomex.