Seguridad

Carreteras del Edomex, las más peligrosas para el transporte de carga

El 51 por ciento de los robos ocurridos en el país durante los primeros dos meses del año, se denunciaron en la entidad mexiquense

Se han reportado 558 carpetas de investigación por robos a transportistas en el Estado de México y 83% fueron con violencia. / Foto: Arturo Contreras
15/04/2025 |09:59
Alma Ríos
Ver perfil

Toluca, Méx. Transitar por las carreteras del representa un peligro para los choferes de camiones de carga pesada, pues el 51 por ciento de los robos a registrados en el país durante los primeros dos meses del año, se denunciaron en la entidad mexiquense.

De acuerdo con el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, durante el primer bimestre, se iniciaron 558 carpetas de investigación por robos a transportistas en el Estado de México y 83 por ciento fueron con violencia.

Algunos transportistas han denunciado la falta de seguridad sobre la carretera Chamapa-Lechería. Foto: Especial

Newsletter
Recibe en tu correo las noticias más destacadas para viajar, trabajar y vivir en EU

Lee también:

Carreteras inseguras del Edomex

El jueves pasado el conductor de un tráiler murió sobre la autopista Chamapa-Lechería en el municipio de , y se presume que fue a consecuencia de un asalto, pues algunos transportistas han denunciado la falta de seguridad sobre esta carretera.

En redes sociales circula un video donde se observa cómo los choferes que circulan sobre la autopista México-Tulancingo, tienen que esquivar los objetos que probablemente son colocados por los grupos delictivos para provocar que los vehículos se detengan y así asaltarlos.

Además de los asaltos, la rapiña es otro de los problemas que enfrenta el sector. Uno de los casos más recientes ocurrió el 2 de abril en el municipio de Jilotepec, en la zona norte del Estado de México. Ese día un tráiler sufrió un accidente sobre la autopista Arco Norte y un grupo de pobladores se llevaron algunas de las motocicletas que transportaba.

Lee también:

La rapiña es otro de los problemas que enfrenta el sector transportista en las carreteras. / Foto: Especial

La mercancía robada con mayor frecuencia a nivel nacional son los alimentos y abarrotes, materiales para construcción, productos de hidrocarburo, limpieza, medicamentos, cartón, plásticos, ropa y calzado; refacciones y productos automotrices y electrónicos, y de línea blanca, según las estadísticas de robo al transporte de carga 2023 de la Asociación Nacional de Transporte Privado.

A finales del año pasado, la Secretaría de Seguridad del Estado de México, y la (CANACAR), firmaron un convenio de colaboración para mejorar la atención y respuesta ante posibles hechos delictivos en contra de sus agremiados.

Entre las acciones que se destacaron fue la interconexión de los Centros de Alertamiento Inmediato (CAI) con el Centro de Mando de la entidad.

Síguenos en nuestras redes sociales:

Instagram: , Facebook: y X: