POR Óscar Hernández
Toluca, Méx. - El caso de Carlota “N” puso bajo la lupa de las autoridades y de la sociedad el delito de despojo en la entidad, luego de que la mujer de 73 años y sus hijos fueron vinculados a proceso por asesinar a dos personas, derivado de una presunta invasión a su propiedad.
Lee también: Chalco: Vinculan a proceso a Carlota “N” y a sus dos hijos por homicidio calificado
Un total de 31 mil 329 casos de despojo se han registrado en los últimos 7 años en el Estado de México.

Como resultado, instancias del gobierno estatal y municipal han anunciado medidas y resultados contra el despojo de propiedades.
El 10 de abril, el secretario general de Gobierno mexiquense, Horacio Duarte Olivares, realizó un anuncio sobre la implementación de una estrategia entre los tres niveles de gobierno para atender la situación.
Por su parte, la alcaldesa de Ecatepec, Azucena Cisneros Coss, informó el 12 de abril que su gobierno ha recuperado 43 propiedades, y sobre la captura de siete personas invasoras en un inmueble en Valle de Aragón Tercera Sección.
Sin embargo, los escenarios del despojo son múltiples y los testimonios, multitudinarios. El problema no son únicamente las bandas delictivas.
Los escenarios del despojo
Durante la audiencia de Carlota “N”, al exterior de los juzgados, un grupo de manifestantes exigía su liberación. Entre ellos, una mujer mostró una pancarta donde denunció que su hijo le despojó de su casa.
Esta situación abusiva es conocida popularmente como “heredar en vida”.
Dentro de las familias, situaciones de abuso de este tipo son comunes hacia personas vulnerables, como ancianos, con discapacidad o enfermos.
Otro escenario cotidiano es cuando una persona modifica o invade parte de la propiedad ajena. Por ejemplo, cuando un vecino construye un muro más allá de su predio, o retira parte de la barda perimetral aledaña por algún motivo.
Generalmente, estas situaciones se regulan mediante un arbitraje y terminan con un acuerdo, aunque la Fiscalía mexiquense previene sobre este tipo de situaciones a través de una Unidad Especializada.
Sin embargo, apenas el 15 de abril, Daniela Miruvska “N” fue detenida por su participación en despojo y robo, ocurridos en 2022 en Atizapán de Zaragoza, y demostró que también el abuso de autoridad es una causa.
Presuntamente, la ex miss Estado de México y directora del Instituto de la Mujer municipal entre 2019 y 2021, habría invadido el inmueble con base en un usufructo vitalicio obtenido irregularmente cuando era funcionaria.
¿Pocas o muchas viviendas?
Otro origen del problema radica en la situación de vivienda en la entidad.
Lee también: Chalco: ¿Por qué se rechazó el arraigo domiciliario para Carlota 'N'?"
Mientras que, en algunas zonas, como Colinas del Sol, en Almoloya de Juárez, existe invasión debido al número de inmuebles desocupados, en el estado sólo el 3% de las viviendas son asequibles para el 76% de la población, quienes ganan entre uno y dos salarios mínimos.

En la entidad se requieren aproximadamente 976 mil viviendas para atender la demanda; sin embargo, sólo se construyen 8 mil 300 casas nuevas al año comercializables con crédito Infonavit; las cuales, además, están en zonas que no cuentan con servicios públicos o están demasiado lejos, por lo que no son atractivas.
La presencia de agrupaciones criminales especializadas, la falta de autoridad, usos y costumbres en escenarios de abuso, sumado a una paradoja inmobiliaria, hacen que la solución al despojo en el Estado de México sea compleja.
Síguenos en nuestras redes sociales:
Instagram: @eluniversaledomex, Facebook: El Universal Edomexy X: @Univ_Edomex