Toluca, Méx. En la era digital, los delitos cibernéticos representan una de las amenazas más importantes para la seguridad de personas y organizaciones en México. Estas actividades ilegales abarcan desde fraudes electrónicos, robo de identidad y hackeos, hasta acoso en línea y distribución de contenido ilícito. En el Estado de México, al igual que en el resto del país, estas prácticas están tipificadas y tienen consecuencias legales significativas.
A nivel federal, los delitos cibernéticos están contemplados en el Código Penal Federal y en la Ley General de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares. Entre los delitos más comunes se encuentran:
Lee también Maestra de Centro Psicopedagógico vuelve a ser señalada por agredir a menores en Coacalco
Además, instituciones como la Guardia Nacional, a través de su División de Ciberseguridad, trabajan en la prevención y persecución de estos crímenes, colaborando con las fiscalías estatales.
En el Estado de México, la persecución de delitos cibernéticos está reforzada por el Código Penal del Estado de México, que incluye disposiciones específicas para atender esta problemática:
La Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) cuenta con unidades especializadas en el combate de delitos cibernéticos. Estas unidades se encargan de rastrear y detener a los responsables utilizando herramientas tecnológicas avanzadas y colaborando con plataformas digitales para garantizar la protección de las víctimas.
Síguenos en nuestras redes sociales:
Instagram: @eluniversaledomex, Facebook: El Universal Edomex y X: @Univ_Edomex.