Toluca, Méx. Al menos 13 municipios del sur del , donde las autoridades han reconocido la presencia de la organización criminal conocida como La Familia Michoacana, no reportan ninguna carpeta de investigación por homicidio doloso desde hace aproximadamente un año.

Entre ellos se encuentran municipios como Texcaltitlán, Luvianos, Tlatlaya, Sultepec, Almoloya de Alquisiras, Amanalco, Amatepec, Coatepec Harinas, Ixtapan del Oro, Otzoloapan, San Simón de Guerrero, Zacazonapan y Zacualpan.

Lo anterior, de acuerdo con el Mapa de Incidencia del Observatorio Nacional Ciudadano, que se basa en las cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública de enero de 2024 a febrero de 2025.

Lee también

De acuerdo con Iván Chávez, representante de la asociación civil Ciudadanos Uniformados, no es que no haya asesinatos en la zona sur, sino que los casos no se denuncian.

La mayoría de los homicidios dolosos en el sur obedece a ajustes de cuentas o a peleas por la plaza. Muchas veces los familiares de los caídos no denuncian”.


Iván Chávez, representante de la asociación civil Ciudadanos Uniformados.

Señalan cifra negra en la región del sur del Edomex / Foto: Especial
Señalan cifra negra en la región del sur del Edomex / Foto: Especial

De estos municipios, en nueve tampoco se iniciaron carpetas de investigación el año pasado por narcomenudeo y al menos en cinco no se registraron casos de extorsión, entre ellos Luvianos, Sultepec, Ixtapan del Oro, Otzoloapan y San Simón de Guerrero.

Por otra parte, el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas, no ha recibido ningún reporte de Luvianos, Tlatlaya, Almoloya de Alquisiras, Ixtapan del Oro, San Simón de Guerrero, Zacazonapan y Zacualpan, en el periodo de enero de 2024 al tres de abril de 2025.

En ese mismo lapso se registran tres personas desaparecidas en Texcaltitlán, una en Sultepec, 17 en Amanalco, tres en Amatepec, cinco en Coatepec Harinas y dos en Otzoloapan.

Lee también

Sol Salgado Ambros, excomisionada de Búsqueda del Estado de México y exfiscal de Desaparición, observó que en esa zona existe una gran cifra negra de personas desaparecidas.

“Ahí las familias deciden no denunciar quizás por el temor y porque muchas tienen la esperanza de que la célula delictiva los devuelva, como se da mucho la dinámica del reclutamiento, hay una altísima cifra negra”, dijo.

Indicó que en esa región, regularmente las desapariciones que se reportan son de personas que ni siquiera eran de ahí, sino que iban de tránsito.

La especialista refirió que no sólo hay cifra negra en el tema desaparición, sino también en otros , pues en la zona sur aún tienen la idea de hacer justicia por su propia mano, lo que incrementa aún más la violencia.

Síguenos en nuestras redes sociales:

Instagram: , Facebook: y X:

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios