Cuautitlán Izcalli, Méx. Al menos 25 cámaras de seguridad fueron desconectadas, presuntamente por grupos delictivos, para crear “puntos ciegos” en determinados sitios de ; así lo detectó el alcalde Daniel Serrano Palacios en uno de sus recorridos.

Fuentes oficiales de Cuautitlán Izcalli señalaron que, en este municipio, más que detectar cámaras usadas para “halconeo” por parte de los delincuentes, se identificó que los mismos desactivaron parte del sistema de videovigilancia de la policía.

El recorrido tenía como objetivo identificar los motivos por los que habían sido desconectadas las cámaras de seguridad. Foto: Rebeca Jiménez
El recorrido tenía como objetivo identificar los motivos por los que habían sido desconectadas las cámaras de seguridad. Foto: Rebeca Jiménez

Serrano Palacios, en recorrido conjunto con el director de Servicios Públicos, Felipe de Jesús Ayala, encabezó el operativo de supervisión de 25 puntos donde fueron desconectadas del Centro de Control, Comando, Comunicación y Cómputo (C4).

Lee también

El recorrido tenía como objetivo identificar los motivos por los que habían sido desconectadas, así como posibles fallas de funcionamiento y si se trató de una acción deliberada para crear “puntos ciegos” en pro de las operaciones de los delincuentes.

En diversos postes constataron que registraban una desconexión de energía eléctrica desde el tendido eléctrico de suministro de la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

Autoridades de Cuautitlán Izcalli verifican si se trató de personal de la CFE o de delincuentes quienes realizaron la desinstalación. Foto: Rebeca Jiménez
Autoridades de Cuautitlán Izcalli verifican si se trató de personal de la CFE o de delincuentes quienes realizaron la desinstalación. Foto: Rebeca Jiménez

Vamos a garantizar que todos los postes tengan energía eléctrica, que es lo que nos compete a nosotros como gobierno municipal, y una vez que las cámaras se encuentren correctamente funcionando, vamos a sostener una reunión con personal de la Secretaría de Seguridad Ciudadana y autoridades estatales para detectar quién realizó la desconexión.


Serrano Palacios

Lee también

Autoridades de Cuautitlán Izcalli verifican si se trató de personal de la CFE o de individuos relacionados con la delincuencia quienes realizaron la , con el objetivo de incrementar los índices de inseguridad en las comunidades donde se ubican las cámaras de vigilancia, puntualizó el presidente municipal.

Cabe recordar que, en municipios como Naucalpan, Ecatepec y Tlalnepantla, las policías locales, en colaboración con autoridades estatales y federales, han desconectado más de 500 cámaras relacionadas con actividades de “halconeo” de grupos delictivos.

Síguenos en nuestras redes sociales:

Instagram: , Facebook: y X: .

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios