Ecatepec, Méx.-Las miradas son de sorpresa. Ver un convoy de policías municipales por esas calles terregosas y empinadas que están enclavadas en la parte alta de la Sierra de Guadalupe, es poco común o por lo menos lo era hasta hace unos días.

Los vecinos de la Hank González, Santa María Tulpetlac y Santa Clara Coatitla, colonias que se encuentran en la lista de las 10 con mayor índice delictivo de , según la clasificación de las autoridades mexiquenses, no están acostumbrados a la presencia de miembros de seguridad en esas comunidades con alta marginación social.

Lee también:

Y esa falta de presencia policial durante muchos años, además de la falta de atención oficial de los tres órdenes de gobierno es una combinación propicia para que la inseguridad y la delincuencia se apoderen de esos asentamientos humanos que poblaron esas áreas inhóspitas del municipio más poblado del Estado de México.

El nuevo gobierno que entró en funciones el 1 de enero pasado se percató que la inseguridad y violencia aumentaron, principalmente, en esas 10 colonias y en todas las comunidades porque hay dificultades para el mando y control, no existe equilibrio territorial ni demográfico, los tiempos de reacción de la Policía no son efectivos y no había presencia de elementos en las zonas serranas.

Descubrieron que la estructura orgánica de la Policía no era funcional, había deficiencia en las comunicaciones y el Centro de Mando (C4) estaba vulnerado. No había control en las armerías y ya no se cuenta con el apoyo de helicópteros para funciones de vigilancia área.

Además de la Hank González, Santa María Tulpetlac y Santa Clara Coatitla, están entre las de mayor incidencia delictiva Ciudad Cuauhtémoc, Jardines de Morelos, Santa María Chiconautla, Las Américas, El Charco, San Pedro Xalostoc y Ciudad Azteca.

Pero los propios habitantes tienen la certeza de que casi todas las comunidades de Ecatepec son de alta peligrosidad.

194 homicidios se registraron en Ecatepec durante 2024 / Foto Diego Simón
194 homicidios se registraron en Ecatepec durante 2024 / Foto Diego Simón

En esas 10 colonias, según el diagnóstico de las autoridades, se registran varios delitos: robo en varias modalidades, a transeúnte, de vehículo, autopartes, a casa habitación, así como el narcomenudeo, la violencia intrafamiliar y las lesiones.

Somos un municipio muy grande, una densidad de población alta en un espacio no tan amplio donde se congrega esta situación. Aquí las lesiones o la violencia intrafamiliar se ven con mucha frecuencia porque hay muchos roces entre los vecinos


reconoció José Francisco Villagómez Pulido, titular de la Policía Municipal.

Los indicadores delictivos del 2024 preocupan a los residentes y a las autoridades de los tres niveles de gobierno. En los últimos meses se contabilizaron 194 homicidios, con un promedio de 14 mensuales, así como 4 mil 823 robos con violencia, además de 3 mil 501 hurtos de vehículo con y sin violencia.

Esos son los delitos en los que las víctimas presentaron denuncia, pero hay una cifra mayor en la que no hay querella de por medio por la desconfianza que hay de los ciudadanos a las corporaciones policiales y a las instancias encargadas de impartir justicia.

Las bandas que operan en el municipio

Las autoridades también identificaron a 51 organizaciones delictivas que tienen presencia en todo el territorio local, las cuales se dedican, principalmente, al narcomenudeo, extorsión y robo de auto con violencia.

Aunque José Francisco Villagómez Pulido, titular de la Policía Municipal, aceptó que son más las organizaciones delictivas que operan en Ecatepec, pero muchas de ellas de menor peligrosidad.

Esas las vamos a combatir. En un municipio tan grande, con tantas colonias y con más de 1 millón y medio de personas, pues debe de haber más grupos que se dediquen a conductas inusuales, que nos asaltan a los vecinos, pero la prioridad, digamos que son esas 51. Ya las tenemos identificadas y las vamos a ir desmembrando ya en estos primeros días de gobierno hemos tenido aseguramientos


afirmó.

En los primeros 45 días de gobierno se han iniciado 160 carpetas de investigación, en las que se han detenido a 211 personas. En el delito de extorsión son tres carpetas de investigación con cuatro detenidos, por homicidio una, además de cuatro asegurados por posesión de armas y cartuchos útiles.

También han detenido a 17 presuntos responsables por robo, 10 arrestados por robo de vehículo con violencia y han recuperado 83 automotores robados, entre otros logros.

Un análisis de inteligencia del gobierno federal reveló que en Ecatepec hay presencia de organizaciones delictivas como “Los Catalinos”, “La Nueva Alianza”, integrada por la fusión de “La Unión Tepito” y el “Cártel Jalisco Nueva Generación”, además de “Nuevo Imperio”, que es la escisión del “Cártel de Sinaloa” y “Los Rodolfos”, así como de células de “La Familia Michoacana”.

Además, de que existen agrupaciones sindicales y organizaciones sociales relacionadas a actividades ilegales como el cobro de piso, extorsiones, huachicoleo de agua, principalmente.

Las autoridades federales tienen detectadas a células de colombianos que se dedican a la extorsión, préstamos conocidos como “gota a gota”, que están vinculados a grupos locales en diversas colonias del municipio.

Nuevo modelo policial

La nueva gestión que encabeza la alcaldesa morenista, Azucena Cisneros Coss, implementó una nueva estrategia de seguridad para tratar de reducir la incidencia delictiva: Policía de Proximidad.

El modelo policial es el que se aplica en Ciudad Nezahualcóyotl desde hace más de 10 años, el cual permitió bajar la inseguridad hasta en 70%, de acuerdo con los datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), pero adaptado a las circunstancias de Ecatepec.

A esa estrategia de seguridad se sumó la Secretaría de Marina (Semar), quien autorizó que el capitán de Navío, Edgar Antonio Machado Peña, asumiera el control de la Comisaría de Ecatepec.

Con él llegaron 100 policías navales para realizar vigilancia en el municipio más poblado del Estado de México.

Los objetivos prioritarios del nuevo modelo son: disminución de la incidencia delictiva, elevar la percepción de seguridad, fortalecer la inteligencia e investigación, atención a las causas que provocan la violencia y la colaboración y vinculación.

La alcaldesa, Azucena Cisneros Coss, quien es la primera mujer en gobernar a Ecatepec, planteó que el modelo de seguridad está conformado por seis fases.

La proximidad social, sectorización y división de cuadrantes, justicia cívica, redes vecinales de seguridad por cuadra, red de seguridad humana y consejo municipal de seguridad.

Se contempla la conformación de 27 sectores, 230 cuadrantes y 26 mil redes vecinales.

Con ese modelo la prospectiva de las autoridades federales, estatales y locales. es disminuir las extorsiones, homicidios dolosos y robos con violencia a casa habitación durante los 100 primeros días de gobierno.

Lee también:

Aumentó percepción de inseguridad

En el cuarto trimestre del 2024 Ecatepec se posicionó en el sexto lugar del país en percepción de inseguridad, según la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU), pero se incrementó en 1.8% en ese periodo con respecto al tercer trimestre del año pasado. En septiembre la percepción de las personas mayores de 18 años fue de 87% y en diciembre de 88.8%.

La percepción de inseguridad cuando acuden a un cajero automático fue de 90.4% en diciembre, lo que ubica a Ecatepec en el primer lugar nacional. En transporte público Ecatepec tuvo el primer lugar nacional con 90.9%.

Los habitantes saben que Ecatepec tiene alta peligrosidad / Foto Diego Simón
Los habitantes saben que Ecatepec tiene alta peligrosidad / Foto Diego Simón

En diciembre de 2024 el 73.2% de la población mayor de 18 años de Ecatepec consideró que la delincuencia seguirá igual de mal o empeorará en los próximos 12 meses, lo que lo ubicó en el segundo lugar nacional, según la ENSU.

El 77.6% de los residentes presenció o escuchó sobre robos o asaltos en los alrededores de su vivienda, colocando a Ecatepec en el segundo sitio a nivel nacional.

En vandalismo (grafitis, daños y otros) en los alrededores de su casa Ecatepec se ubicó en el segundo lugar nacional, al presenciar o escuchar la población sobre esa incivilidad.

Ecatepec fue el primer sitio en el cuarto trimestre del 2024 al presenciar o escuchar la población sobre la venta o consumo de drogas con el 70%.

También, se posicionó en el primer lugar al presenciar o escuchar los habitantes disparos frecuentes on armas con el 77.3%.

Durante el segundo semestre del 2024 algún integrante de los hogares del municipio fue víctima de robos, con el 31.9%, lo que lo ubicó en el segundo lugar nacional.

También, se colocó en el segundo sitio nacional con el 23% al sufrir algún miembro de los hogares un robo o asalto en la calle o transporte público.

En cuanto a la confianza que le inspira la Policía Estatal a la población de es la que registró el menor porcentaje a nivel nacional con el 25.8.

Lo mismo ocurrió con la confianza a la Policía Municipal, al presentar en ese periodo el menor porcentaje a nivel nacional con el 21.3%.

Síguenos en nuestras redes sociales:

Instagram: , Facebook: y X: .

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios