Toluca, Méx. A nivel nacional, el Estado de México tiene la tasa más alta de mujeres víctimas de lesiones dolosas, pues tan solo este año se han iniciado en promedio, dos carpetas de investigación cada hora, por este delito.
De acuerdo con el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, en los primeros dos meses del año, hubo 3 mil 616 víctimas de lesiones dolosas en la entidad mexiquense, lo que equivale a una tasa de 39.64 por cada cien mil mujeres.
Lee también Hay cerca de mil casos de violencia vicaria sin resolver en Edomex
El Estado de México y Guanajuato concentraron el 43.9 por ciento de las víctimas a nivel nacional durante el primer bimestre del año: tres de cada diez en territorio mexiquense.
El Código Penal del Estado de México define la lesión como toda alteración que cause daños en la salud producida por una causa externa, y este delito se sanciona con penas que van de tres meses a seis años de prisión, según la gravedad.
Las penas se incrementan hasta en una mitad cuando las lesiones sean cometidas por un hombre en agravio de una mujer, por razones de género; cuando se produzcan de forma dolosa a una embarazada; se cometan por un hombre en agravio de una mujer, con quien haya tenido una relación sentimental, afectiva o de confianza, o exista la intención de realizar un delito sexual.
En el Informe de violencia contra las mujeres del Secretariado Ejecutivo se observa que la entidad mexiquense presenta la mayor incidencia de feminicidios a nivel nacional, en números absolutos, con once víctimas en los primeros dos meses.
En la lista de los 20 municipios con más feminicidios a nivel nacional se encuentra Ecatepec. Los casos reportados en estas demarcaciones representan el 37.8 por ciento de los registrados en el país. La lista es encabezada por Ciudad Juárez, Chihuahua.
Lee también Edomex lanza programa 'Valentina' para huérfanos por feminicidio
En cuanto a homicidio doloso de mujeres, el Estado de México se ubica entre las cuatro entidades con mayor incidencia, con 25 víctimas entre enero y febrero de 2025.
En el Estado de México la violencia contra las mujeres se puede denunciar de forma telefónica, mediante la Línea Sin Violencia de la Secretaría de las Mujeres al 800 10 84 053. Este servicio está disponible las 24 horas del día, los 365 días del año.
También se puede denunciar ante la Fiscalía General de Justicia del Estado de México, llamar al 800 702 87 70 o presentar una denuncia en línea en el sitio web de la institución.
Síguenos en nuestras redes sociales:
Instagram: @eluniversaledomex, Facebook: El Universal Edomex y X: @Univ_Edomex.