Más Información
Toluca, Méx. Un aviso sobre un hombre vestido de mujer que acosaba a mujeres en puentes peatonales llevó a elementos de la Secretaría de Seguridad del Estado de México a implementar el operativo denominado Arco Seguro con perspectiva de género.
Operativo con perspectiva de género
Cumplimos con la realización de estos operativos con perspectiva de género en puntos identificados como de riesgo, donde hay posibles incidentes de violencia, acoso y hostigamiento, además de prevenir otros delitos”, señaló Jatsiri Escobar, Policía de Género.
Tras la denuncia y al tratarse de mujeres afectadas, más de 50 elementos de la Policía de Género estatal se desplegaron en la mayoría de los puentes ubicados en Paseo Tollocan.
Lee también: ¡Pasajeros en riesgo! Taxis colectivos operan sin control en estaciones del Tren Insurgente

Invitamos a las mujeres que enfrenten una situación de riesgo en un puente peatonal a denunciar. Les proporcionamos los números de emergencia y, si lo prefieren, pueden realizar una denuncia anónima”, explicó Jatsiri Escobar.
Además de informar sobre el operativo en los puentes peatonales, las integrantes de la Policía de Género orientan a las mujeres en caso de estar en riesgo por algún tipo de violencia.
Difundimos información sobre la violencia, sus tipos y modalidades. Nuestro objetivo es que las mujeres lleguen seguras a sus hogares o cualquier otro destino”, destacó Escobar.
Actualmente, los operativos en puentes peatonales se realizan por la mañana y la tarde. Sin embargo, ante la demanda de mayor seguridad, la Secretaría de Seguridad del Estado de México analiza implementarlos también en horarios nocturnos.
No realizamos el operativo en una zona fija, sino en diferentes puntos de riesgo. Si una mujer nos informa que sufre violencia o atraviesa una situación difícil, la atendemos y le proporcionamos información sobre los centros de apoyo y las autoridades a las que puede acudir”, detalló una integrante del operativo.
Lee también: Alumnos de la UAEMéx dan color a las cebras peatonales de Toluca con arte

Mujeres se sienten vulnerables en puentes peatonales
Estudiantes, trabajadoras y amas de casa consideran que los puentes peatonales se han convertido en espacios de acoso y agresiones.
Es muy difícil cruzar estos puentes de Tollocan solas porque siempre hay alguien que pasa corriendo y te toca sin permiso”, denunció Norma.
Cuando ocurre una situación de este tipo, muchas mujeres no saben a quién recurrir, ya que en la mayoría de los casos no hay presencia policial.
No hay a quién pedir auxilio. Por ejemplo, en la noche no vemos ni una patrulla. Además, algunos puentes no tienen alumbrado y eso también lo aprovechan”, señalaron usuarias.
Puentes peatonales, foco rojo
Las mujeres que cruzan diariamente Paseo Tollocan identifican los puentes más peligrosos: el ubicado a la altura del Centro Médico Arturo Montiel del ISSEMYM y el que se encuentra cerca de la iglesia de La Conchita.
En mi caso, me robaron el celular en el puente que está por La Conchita. Ese puente siempre está oscuro y muchas mujeres lo usamos porque salimos de las fábricas que están del otro lado de Tollocan. Ese día, una persona venía detrás de mí, no me fijé, pasó corriendo y me arrebató el celular”, relató Cecilia.
La Secretaría de Seguridad del Estado de México hace un llamado a la ciudadanía para denunciar cualquier delito, no solo los que ocurren en puentes peatonales. También solicita que informen en qué puntos es necesario un despliegue como el del operativo Arco Seguro.
Síguenos en nuestras redes sociales:
Instagram: @eluniversaledomex, Facebook: El Universal Edomex y X: @Univ_Edomex