Toluca, Méx. Mediante mapas de georreferenciación, la Secretaría de Seguridad del Estado de México ha identificado 110 colonias de atención prioritaria por violencia contra la mujer.
Estas se encuentran en los once municipios que cuentan con declaratoria de Alerta de Género en la entidad.
El reporte permite ubicar geográficamente las zonas, horarios y días con mayor índice de violencia de género. Esto facilita la implementación de acciones específicas de prevención y atención para estos espacios, permitiendo enfocar los recursos de manera más eficiente y mejorar la seguridad de las mujeres afectadas.
Al revisar los reportes ejecutivos mensuales de 2024, con corte a octubre, se identificaron las colonias con mayor incidencia en Chalco. Entre ellas están Urbano Los Héroes de Chalco, Jardines de Chalco, Covadonga, Unión de Guadalupe y Villas Chalco, todas con alta presencia de violencia.
Lee también Inseguridad atemoriza a vecinos de las colonias Residencial Colón y Ciprés en Toluca
En Chimalhuacán, las colonias prioritarias fueron Acuitlapilco Segunda Sección, Barrio Fundidores, Villa San Agustín Atlapulco y Tejedores. Mientras que, en Cuautitlán Izcalli, se identificaron focos de violencia en Infonavit Norte, San Francisco Tepojaco, Santa María Guadalupe, Las Torres y Lomas de San Francisco Tepojaco.
En Ecatepec, entre agosto y octubre de 2023, las colonias con mayor incidencia fueron Jardines de Morelos, Ciudad Cuauhtémoc, el corredor Luis Donaldo Colosio-La Laguna-Ampliación El Progreso, Jardines de Santa Clara y Valle de Aragón. Ixtapaluca registró puntos de alerta en Los Héroes, Guadalupe, Cuatro Vientos y Geovillas Santa Bárbara.
Naucalpan, otro de los municipios con Alerta de Género, presentó casos de violencia en Colinas de San Mateo, Ciudad Satélite, San Lorenzo Totolinga y Capulín Soledad. Nezahualcóyotl identificó como corredores prioritarios las colonias Benito Juárez, El Sol, Estado de México, General Vicente Villada y Las Maravillas.
En Tlalnepantla, las colonias con mayor atención fueron Doctor Jorge Jiménez Cantú, Lázaro Cárdenas, Prensa Nacional, San Lucas Patoni, San Juan Ixhuatepec y Los Reyes Ixtacala Segunda Sección. Toluca registró variaciones mensuales, con reportes en La Floresta, El Seminario y el norte del municipio.
Tultitlán presentó altos índices de violencia en la Unidad Morelos, Hacienda Real de Tultepec y San Pablo. En Valle de Chalco, las colonias con mayor incidencia fueron San Miguel Xico, San Isidro, Providencia Niños Héroes, Santa Cruz y La Concepción, con distintos tipos de violencia.
Los delitos registrados en estas zonas incluyen violencia familiar, de pareja, homicidios, abuso, hostigamiento o acoso sexual y lesiones.
El abuso, acoso y hostigamiento sexual son los tres delitos que presentaron un incremento en el Estado de México en el último mes. De acuerdo con el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, las denuncias por estos delitos han ido en aumento en 2024.
El abuso sexual creció 4.1%, el acoso sexual 3.9% y el hostigamiento sexual aumentó un alarmante 35%. Además, las carpetas de investigación por violación simple aumentaron 6.5% en comparación con 2023, pasando de 2,461 denuncias a 2,621 en un solo año.
Síguenos en nuestras redes sociales:
Instagram: @eluniversaledomex, Facebook: El Universal Edomex y X: @Univ_Edomex.