Malinalco, Méx. La presidenta municipal de , Marlen Nieto Vázquez, informó que hasta el día de hoy ningún elemento de la dirección de Seguridad Pública municipal ha presentado su renuncia tras los hechos registrados el pasado 28 de enero donde tres elementos de esta corporación fueron asesinados por sujetos armados.

Hasta el momento, las labores por parte de los uniformados municipales continúan de manera normal en las diferentes localidades del municipio.

A pesar de la difícil situación que atraviesan, los policías de Malinalco demuestran su vocación de servicio y continúan trabajando sin renunciar. Foto Alejandro Vargas
A pesar de la difícil situación que atraviesan, los policías de Malinalco demuestran su vocación de servicio y continúan trabajando sin renunciar. Foto Alejandro Vargas

Policías municipales pagan su equipo para hacerle frente a la delincuencia

De acuerdo con Causa en Común en México A.C., los policías municipales se enfrentan a la falta de equipo y armamento. En Veracruz, Chihuahua, Estado de México y Tamaulipas los elementos pagan por sus chalecos antibalas, pese a que sus salarios no rebasan los 11 mil pesos mensuales.

Lee también

“No es algo que no sepan las corporaciones, ni el gobierno, ni los Ayuntamientos, se tiene que invertir en botas, casacas, pantalones, y de ahí pues si te mandan algún punto conflictivo del municipio pues a comprar municiones si no como dicen te mandan a la guerra sin fácil”, detalló un elemento municipal quien pidió a su anonimato por temor a represalias.

El miedo prevalece entre los vecinos por los posibles ataques armados. Foto: Alejandro Vargas
El miedo prevalece entre los vecinos por los posibles ataques armados. Foto: Alejandro Vargas

Respecto a las prestaciones que obtienen, a nivel nacional, 92 por ciento recibe aguinaldo, el 76 por ciento tiene seguro de vida, 61 por ciento con seguridad social, y sólo el 20 por ciento cuenta con seguro de gastos médicos mayores.

Son policías por necesidad

Un porcentaje menor de los señalan que ingresaron a la corporación por vocación de servir a la ciudadanía, sin embargo, la mayoría señala que la necesidad los obligó a enfilarse para ser parte de la seguridad en los municipios.

Lee también

“Quienes ya llevamos años no entramos con un panorama tan complicado, ahora ya es difícil que un chavo se quede por mucho tiempo en la corporación; llegan muy entusiasmados, pero al ver cómo caen algunos compañeros definitivamente dicen adiós o bien se dejan engañar por unos cuantos pesos y entran en la corrupción” comentó el elemento municipal a EL UNIVERSAL Estado de México.

Síguenos en nuestras redes sociales:

Instagram: , Facebook: y X: .

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios