Toluca, Méx. — Yolotzin Robledo Rodríguez es parte del otro frente de las marchas feministas, y es que su labor es acompañar y brindar seguridad a los contingentes que salen cada 8 de marzo a las calles. Ella es parte de la Policía de Género adscrita a la Secretaría de Seguridad del Estado de México.
Ésta sería mi segunda participación como Policía de Género. El año pasado me tocó estar en la parte de atrás de los contingentes y más que nada era brindarles la seguridad a las ciudadanas que se están manifestando, brindándoles esa parte de confianza con nuestros cuerpos policiales de que no se les va a hacer ningún tipo de daño, ya que vamos acompañadas de la Comisión Nacional de Derechos Humanos
comentó
Lee también: 8M en Toluca: Participa en la marcha, conoce los puntos de salida
Este cuerpo policial también tiene un protocolo de acción cuando se llegan a acercar las personas que no forman parte de la marcha, y se les pide respetar el contingente.
Yolotzin comenta que, en cada marcha, portar el uniforme en color azul con distintivos en color rosa, tiene sus ventajas y desventajas, ya que muchas veces los colectivos feministas las señalan como culpables al no atender la inseguridad en contra de las mujeres en el Estado de México.
Hay personas que están de acuerdo con nosotras y hay otros que no. Hay unos que nos reconocen que les estamos acompañando, que les estamos brindando esta seguridad y hay otros que nos tachan de que les hemos fallado. Es quizá difícil, como mujer, aceptar esta parte de que nos están culpabilizando, pero bueno, brindamos el servicio lo mejor que podemos
relató Robledo Rodríguez
Con la finalidad de no engancharse en una posible pelea con los colectivos feministas, las Policías de Género reciben capacitaciones para contener cualquier tipo de emoción qué puedan generar una reacción.
Tenemos capacitaciones para que no se desaten en una violencia o euforia de emociones, porque son manifestaciones que son muy emotivas, ya que están marchando por un ideal o por algo que buscan cambiar, entonces tenemos que dar este acompañamiento para que no escale su emoción y puedan golpear a otros
contó
Fátima Morales Martínez es otra integrante de la Policía de Género de la SS. Ella comenta que el próximo 8 de marzo será la cuarta marcha en la que va a participar con acompañamiento a los colectivos feministas.
Durante estos años ha enfrentado el ver cómo algunas de sus compañeras son agredidas; sin embargo, asegura que en el momento deben tener “cabeza fría” para no responder y proteger a las compañeras.
En la segunda marcha que participé se salió todo de control. No sé si fue debido al contingente de personas… A mí en lo personal no me ha tocado ninguna agresión, pero a las demás compañeras sí. Pero entre nosotras nos cuidamos y lo que hacemos es que, si ya la golpearon o le echaron tal líquido, las resguardamos y la llevamos con Protección
señaló Morales Martínez.
Lee también: Blindan edificios públicos previo a marcha 8M en Toluca
Aun cuando se vuelve una labor complicada el acompañamiento que brindan, la Policía de Género está dispuesta a salvaguardar la integridad de quienes integran los colectivos, incluso cuando la suya en ocasiones esté comprometida.
Aun cuando pareciera que hay una mayor cantidad de hombres policías para resguardar edificios, inmuebles o monumentos, las mujeres policías cada vez son más visibles y es que, conforme ha pasado el tiempo, los colectivos buscan hacer mancuerna con ellas en las marchas y de esta manera estar protegidas.
Sí, yo creo que sí ya somos más visibles, en la Unidad de Género muchísimo más porque aparte participamos puras mujeres y pues creo que también es parte de esa imagen colectiva que tenemos de una mujer, de que somos más comprensivas, de que somos más empáticas, somos más solidarias
comentó Robledo Rodríguez
La integrante de la Unidad de Género consideró que lo anterior, sumado a portar un uniforme, las posiciona cada vez más ante las mujeres como una persona a la que se pueden acercar para pedir apoyo. Asimismo, esto refuerza la seguridad entre ambos grupos de mujeres; las policías y las manifestantes.
Síguenos en nuestras redes sociales:
Instagram: @eluniversaledomex, Facebook: El Universal Edomex y X: @Univ_Edomex