Seguridad

Sentencian a 89.6 % de feminicidas en Edomex

Desde violencia digital en noviazgos hasta negación de transfusiones a menores, los juzgados en Edomex enfrentan casos complejos que exigen respuestas inmediatas

99 víctimas de feminicidio fueron menores, representando el 8.17% de los casos. Foto Alejandro Vargas
07/03/2025 |05:52
Claudia Rodríguez
Reportera EL UNIVERSAL EdomexVer perfil

Toluca, Méx. De acuerdo con datos del Poder Judicial del , en 2024 y lo que va del 2025 se han emitido 194 sentencias de las cuales, solamente 20 han sido absolutorias y el resto 174 han sido condenatorias.

1,212 feminicidios en 2024, con mayoría de víctimas entre 18 y 59 años. Foto Alejandro Vargas

Esto representa condenas en el 89.6 por ciento de los casos.

“En ese tema los jueces penales que son quienes al final juzgan o resuelven sobre este tipo de delitos, también ellos tienen la facultad, la potestad de conceder estas medidas de protección porque como nosotros decíamos pues este juzgado al final es especializado en temas de violencia, pero encaminado más hacia la violencia familiar” señaló Laura Landeros, Jueza especializada en Juzgados en línea.

Newsletter
Recibe en tu correo las noticias más destacadas para viajar, trabajar y vivir en EU

Lee también

Los jueces en materia de violencia familiar y de protección de niñas, niños y adolescentes del Estado de México, se han enfrentado a casos donde es oportuno actuar de forma rápida de lo contrario se podría ver comprometida la vida de una mujer o un menor.

330 mujeres fueron asesinadas en sus domicilios, mostrando inseguridad en lugares seguros. Foto Alejandro Vargas

De acuerdo con Landeros, en alguna ocasión tuvieron que otorgar medidas de protección para un niño a quien le negaban una transfusión de sangre debido a que sus padres profesaban una religión donde no les permitían realizar este tipo de procedimientos.

“Todos los casos tienen algún tema de complejidad, pero cuando nos enfrentamos a casos donde se reúnen ciertas características que ponen en especial grado de vulnerabilidad a las personas pues ahí creo que son más duros o difíciles de atender por ejemplo en el caso de las niñas, adultas mayores, o que estar en desigualdad por temas económicos también”, dijo.

Jueces penales y de violencia familiar otorgan medidas de protección y sentencias. Foto Alejandro Vargas

La violencia digital en temas de , también han sido casos donde se les ha brindado medidas de protección a las víctimas quienes eran cualidades por sus parejas quiénes amenazaban difundir cierto contenido.

Lee también

En 2024 se contabilizaron mil 212 feminicidios, de este número mil tres fueron mujeres de 18 a 59 años, lo que representa un 82.75% de los casos, esto de acuerdo con datos de Asociaciones civiles en la entidad.

En tanto 99 de las víctimas fueron infantiles, equivalente a un 8.17%. Un total de 68 casos fueron mujeres adultas mayores y 42 transfeminicidios.

Víctimas de violencia digital reciben medidas de protección por amenazas de difusión. Foto Alejandro Vargas

También en el 2024, 651 mujeres fueron arrojadas en calles, barrancas, fosas clandestinas o basureros, 330 fueron encontradas asesinadas en sus domicilios, 13, en su lugar de trabajo, 5 en hoteles, 2 en la Universidad, una en la cárcel y una en una fiesta, dicha cifras significa que las no estuvieron seguras en un sitio que se suponía deberían estar protegidas.

Síguenos en nuestras redes sociales:

Instagram: , Facebook: y X: .

Te recomendamos