
Michiveritas y lomiveritas, piezas para recordar a nuestros mejores amigos
La elaboración de las calaveritas de azúcar y figuras de alfeñique es una tradición ha pasado de generación en generación y es motivo de orgullo para las y los mexiquenses.
15 / abril / 2025 | 11:43 hrs.
La elaboración de las calaveritas de azúcar y figuras de alfeñique es una tradición ha pasado de generación en generación y es motivo de orgullo para las y los mexiquenses.
Huixquilucan se llena de vida y color con el Festival de Catrinas, el Festival del Pan de Muero y las Carreras de las Catrinas este 2024; aquí te mostramos su programación.
Uno de los objetivos es garantizar el libre tránsito de peatones, así como proteger las costumbres y tradiciones que rodean esta emblemática celebración
El Gobierno del Edomex y la Secretaría de Salud implementan medidas para evitar enfermedades y accidentes durante las visitas a panteones en este Día de Muertos.
Asiste a la tercera entrega del festival Mictlán Izcalli para vivir la experiencia de las tradiciones de Día de Muertos con el ambiente prehispánico del inframundo mexica.
Varios municipios mexiquenses se distinguen por su producción de flores de temporada, especialmente el cempasúchil
Se cree que los pétalos de la flor de cempasúchil guardan el calor del sol e iluminan el camino de regreso de las almas de los difuntos.
Los mexicanos decidieron su festividad favorita entre Halloween y Día de Muertos; conoce cuál es el preferido entre los votantes.
Actividades en El Oro, Jiquipilco, Jocotitlán, Temascalcingo y Atlacomulco, prometen enriquecer la tradición cultural
“Una cosa que te puedo decir es que siempre tratamos de cocinar con el corazón. El corazón es el que realmente ponemos en cada platillo”: Chef Jesús Castillo.