Toluca, Méx. El 10 de febrero se conmemora el Día de la Fuerza Aérea Mexicana, la cual se originó en 1915 por el presidente Venustiano Carranza, para velar por la paz y seguridad de los mexicanos.
A través de la Secretaría de Comunicaciones y Obras Públicas, Carranza creó el Servicio Aéreo Militar, primer cuerpo hangar de ese equipo militar especializado en operaciones de combate, búsqueda y rescate. Después, evolucionaría a la Fuerza Aérea.
Su antecedente se remonta a 1910, cuando la compañía de aviación de Alfredo Moissant llegó a México y realizó una demostración de vuelo, que ayudó a construir las bases de la aviación mexicana.
Lee también 80 años sin olvidar: Honrando a las víctimas del Holocausto
Además, durante la Segunda Guerra Mundial, en febrero de 1944 el presidente Manuel Ávila Camacho decidió ponerle un carácter Constitucional de Fuerza Armada a la aviación militar.
Fue hasta 1992 que, por decreto presidencial, se estableció oficialmente el Día de la Fuerza Aérea Mexicana.
Este tributo también es para reconocer la lucha contra la delincuencia y peligros externos que la Fuerza Aérea Mexicana realiza con técnica y destreza, así como dedicación y sacrificio.
Lee también “¡2 de octubre no se olvida!”: Conmemoración de Tlatelolco
El Día de la Fuerza Aérea Mexicana es ideal para rendir homenaje al trabajo, valentía y protección que realizan los cuerpos aéreos que componen la Fuerza Armada de México.
Síguenos en nuestras redes sociales:
Instagram: @eluniversaledomex, Facebook: El Universal Edomex y X: @Univ_Edomex.