Más Información
Toluca, Méx. Este 20 de marzo se conmemora la importancia de la felicidad en el desarrollo y bienestar de los seres humanos.
Esta fecha fue propuesta por Bután en la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en el 2012, para promover la felicidad en el desarrollo y bienestar, así como reconocer la importancia de mantener este estado de ánimo a través del crecimiento económico para garantizar salud emocional, física y mental.
¿Qué es la felicidad?
La felicidad es una emoción o estado de ánimo positivo, que sentimos gracias a eventos y cosas que satisfacen nuestras necesidades, por lo que también es subjetivo.
Lee también ¡Edomex se cuida! Escuelas serán centros de salud y bienestar para 3 millones de estudiantes
Cada uno de nosotros experimentará la felicidad de manera diferente, sin embargo, esta emoción puede incrementarse al llevar buenos hábitos de vida dirigidos a la salud, productividad, educación y cultura.

Este estado de ánimo está relacionado con las endorfinas, conocidas como "hormonas de la felicidad", las cuales son segregadas por la glándula pituitaria y el hipotálamo del cerebro para hacer un efecto analgésico en el cuerpo, creando también el amor, placer y la alegría.
¿Cómo surgió el Día Internacional de la Felicidad?
El país de Bután creó el concepto de Felicidad Nacional Bruta (FNB) para asegurar la felicidad de sus habitantes. Muchos países se interesaron en esta medida, opuesta al Producto Interno Bruto (PIB), por lo que decidieron también implementarla.
Lee también Intimidad, romance y compromiso: pilares de una relación exitosa
El índice de la FNB en un país se mide por nueve indicadores:
- Bienestar psicológico.
- Salud.
- Uso de tiempo.
- Educación.
- Diversidad y resiliencia cultural.
- Buena gobernanza.
- Vitalidad comunitaria.
- Diversidad y resiliencia ecológica.
- Nivel de vida.
Posteriormente, se evalúa el nivel de felicidad de cada persona, para combinar el porcentaje de las personas felices con el de las personas que no son felices. Cero es el valor más bajo de felicidad, según la escala, y 10 es el nivel más alto, una puntación perfecta de felicidad.
Lee también ¡Hoy se abraza! Descubre el origen del Día Internacional del Abrazo y sus beneficios para tu salud
Cada año, los países tienen que compartir sus resultados para que el 20 de marzo la ONU dé a conocer el Informe sobre la Felicidad en el Mundo a través de una transmisión en vivo para todos.

¿Cuáles son los países más felices del mundo?
De acuerdo con el Informe sobre la Felicidad en el Mundo 2024, Finlandia ocupó el primer lugar, con un índice de felicidad de 7.741, seguido por Dinamarca, Islandia, Suecia e Israel.
México se encontró en la posición número 25, con 6.678. Le precedieron Alemania y Estados Unidos, con 6.700 de felicidad.
Lee también Ansiedad y Depresión; Principales causas de atención en Salud Mental en el Edomex
Los países con el menor índice de felicidad fueron la República Democrática del Congo, con 3.295; Sierra Leona, con 3.245; Lesoto, con 3.186; Líbano, con 2.707; por último, Afganistán con 1.721.
Este Día Internacional de la Felicidad, te invitamos a reflexionar sobre las cosas en tu vida que te producen esta emoción. Recuerda que la felicidad debe comenzar en uno mismo para compartirla con los demás. ¡Feliz día de la felicidad!
Síguenos en nuestras redes sociales:
Instagram: @eluniversaledomex, Facebook: El Universal Edomex y X: @Univ_Edomex.